Bolivia Corrupción La Paz

Senador Condori denuncia corrupción en federaciones de maestros

El senador de Unidad, Milton Condori / Captura de video
Nilton Condori alerta sobre desfalcos millonarios en la Federación de Maestros Rurales de La Paz, acusando a dirigentes de extorsión y mal manejo económico.

El senador de la Alianza Unidad, Nilton Condori, denunció hoy la corrupción que está institucionalizada en el sistema educativo. Durante su declaración, Condori señaló que hay desfalcos millonarios en la Federación Departamental de Maestros Rurales de La Paz y acusó a varios dirigentes de extorsión y mal manejo económico.

En su pronunciamiento, Condori presentó denuncias que provienen de diversas regiones del país, incluyendo Cochabamba, Cobija, Pando, Potosí, Tarija y Oruro. Mencionó que “en la Federación Departamental de Maestros Rurales del Departamento de La Paz se ha desfalcado 3,000,000 de bolivianos”.

El senador identificó a los responsables de este desfalco, que son el Secretario Ejecutivo Walter Laime, el Secretario General Marcelino Villegas, el Secretario de Hacienda Félix Godoy, el Secretario de Pulpería Freddy Cinca y el Secretario de Bienestar Social Richard Calle. Los retiros de dinero se realizaron en fechas específicas: 7, 8 y 11 de agosto.

Afectados por el desfalco

Condori también afirmó que más de 16,000 profesores en Bolivia han sido perjudicados por este desfalco. “3.5 millones de bolivianos han desfalcado estos señores”, declaró Condori, quien exigió rendición de cuentas a los dirigentes involucrados en este caso.

Además, reveló que durante un congreso reciente en La Paz se prestaron medio millón de bolivianos tanto de la Confederación como de una entidad privada. Esta situación pone de manifiesto la gravedad de la corrupción en el sistema educativo.

Extorsión a los profesores

Otra denuncia presentada por Condori involucra al profesor Sergio Iapu, quien supuestamente cobra y extorsiona a los profesores mediante diversas modalidades. Según las denuncias, Iapu es considerado el autor intelectual dentro de la Federación y cobra tarifas que oscilan entre 5,000 y 7,000 dólares por acercamientos a los docentes.

También se menciona que cobra 1,000 bolivianos por hora para nivelación de horas y 1,000 dólares como bono para zonas. Condori destacó que Iapu ha incrementado su riqueza utilizando los aportes de los maestros y posee propiedades en San Roque y Guatajat.

Vínculos políticos

Asimismo, se reveló que Iapu fue apadrinado por el exdiputado Freddy Mamani para ser director en una unidad educativa del distrito Alto Uno durante la gestión 2020-2022. Esta conexión política resalta la red de corrupción que puede estar operando en el sistema educativo.

El senador hizo un llamado a sus colegas para no volver a elegir a lo que calificó como “mafia organizada” en el próximo Congreso Nacional, programado para el 18 y 19 de diciembre en Tarija. “No volvamos a elegir porque ellos son quienes han institucionalizado la corrupción”, enfatizó Condori.

Preocupaciones sobre el liderazgo

Condori también expresó su preocupación sobre las declaraciones del vicepresidente Lara, pidiendo responsabilidad en sus comentarios debido a su cargo. Señaló que “el pueblo boliviano necesita realmente recomponer todo lo subastado de la institucionalidad”.

Finalmente, reiteró que el régimen del MAS ha dejado al país en ruinas y es necesario reconstruirlo con un liderazgo positivo. La situación actual del sistema educativo y la corrupción institucionalizada requieren atención urgente por parte de las autoridades.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930