Economía Bolivia Gobierno

Ministro Espinoza justifica demoras en cumplir promesas económicas y Lara demanda reducción de IVA y el “perdonazo”

Ministro de Economia Gabriel Espinoza/APG
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, desmiente acusaciones de promesas incumplidas mientras busca avanzar con las reformas tributarias.

El gobierno de Rodrigo Paz enfrenta presiones tanto internas como externas para cumplir con su agenda económica. Este martes, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, desmintió las acusaciones de “promesas incumplidas”. Por su parte, el vicepresidente Edmand Lara reconoció que se han dado los primeros pasos en materia tributaria, pero exigió que se avance más, pidiendo la reducción del IVA y del Impuesto a las Utilidades (IUE). Además, solicitó la implementación del prometido “perdonazo tributario”.

Implementación de medidas económicas

Durante la presentación de las medidas económicas, el ministro Espinoza respondió a las inquietudes sobre la ejecución de iniciativas clave de la campaña. Señaló que es “un poco fuerte” hablar de incumplimiento, ya que algunas reformas requieren tiempo y procesos legales para su implementación.

Respecto al perdonazo tributario, el ministro aseguró que el Gobierno ya está trabajando en una propuesta legislativa para esta finalidad. Sin embargo, enfatizó que esta medida “necesita una ley” y “implica tiempo”.

Sobre la Aduana y créditos

En relación a la promesa de eliminar la Aduana, Espinoza matizó su declaración, indicando que “es demasiado excesivo exigir que en el primer día de gobierno se elimine”. Aseguró que “la Aduana como existe hoy va a desaparecer, pero hay que ordenarla”.

Sobre la ley del diferimiento de créditos, promulgada durante la gestión de Luis Arce, Espinoza mencionó que existe una medida cautelar y que se está a la espera de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Reconoció que, aunque “puede ser un problema para el sector financiero”, es necesario proteger a quienes están en mora o afectados.

Otras medidas de campaña

El ministro también confirmó que otras medidas de campaña, como las relacionadas con las subvenciones y el tipo de cambio del dólar, aún no serán aplicadas por el gobierno de Paz.

Opiniones del vicepresidente

Por su parte, el vicepresidente Edmand Lara se pronunció a través de un video, indicando que aunque celebra la eliminación de 4 impuestos (Impuesto a las Transferencias Financieras, Impuesto a las Grandes Fortunas, el impuesto al juego y el de promociones empresariales), considera que estas medidas son insuficientes. Lara incluso destacó que la eliminación de al menos 3 de esos tributos fue “idea mía”.

Lara señaló que “falta reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Utilidades”, considerándolo un paso crucial para atraer inversión.

Finalmente, recordó que el perdonazo tributario fue una promesa de campaña y pidió al Presidente Paz que no la olvide, ya que “la gente está a la expectativa”. Propuso trabajar con la Vicepresidencia en una reforma que garantice la inversión nacional y extranjera para generar empleo en Bolivia.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930