Sociedad Impacto Noticias

Jaime Sanabria asume liderazgo en la AJAM con el reto de desburocratizar trámites y control riguroso sobre la minería ilegal

El Ministro de Minería posesionó a Jaime Sanabria como Director Ejecutivo de AJAM/ Periódico Ahora El Pueblo
Con más de 30 años de experiencia en minería, el nuevo director busca fortalecer las capacidades administrativas para asegurar un desarrollo minero sostenible y transparente.

El sector minero en Bolivia ha dado un paso importante hacia la reestructuración y la mejora en la administración. Este martes 25 de noviembre de 2025, el ministro de Minería y Metalurgia, Marco Antonio Calderón de la Barca Quintanilla, tomó juramento a Jaime José Sanabria Goytia como el nuevo Director Ejecutivo Nacional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). El acto se realizó a las 08:30 horas en la sede de Gobierno, cumpliendo con la Resolución Suprema No. 32088 del 13 de noviembre de 2025.

El ministro Calderón de la Barca subrayó la idoneidad del nombramiento, resaltando la amplia experiencia de Sanabria Goytia. Como abogado y especialista en minería, cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional. La mayor parte de su carrera se ha desarrollado en el sector privado, lo que se espera que aporte una visión práctica y eficiente a la administración pública en el ámbito minero.

El objetivo del nombramiento es fortalecer la capacidad de la AJAM para llevar a cabo sus funciones esenciales de gestión, control y fiscalización. Esto se alinea con los lineamientos del Presidente Rodrigo Paz, quien ha enfatizado la importancia de priorizar la eficiencia y el orden en el sector.

Compromiso con la transparencia

Tras su posesión, Sanabria Goytia expresó su firme compromiso de transformar la institución. Su mensaje fue claro: “trabajar y hacer las cosas bien”. Aseguró que su gestión se centrará en “cumplir y hacer cumplir la ley”. Esta nueva visión del Estado tiene como objetivo no solo garantizar un desarrollo minero legal y ordenado, sino también impulsar la economía y el bienestar de toda Bolivia a través de un sector productivo sólido y transparente.

Prioridades de gestión

En una entrevista posterior, la nueva autoridad delineó los ejes principales que guiarán su gestión al frente de la AJAM. La primera prioridad será la agilización de trámites, enfocándose en desburocratizar y facilitar la gestión minera. Se pondrá especial atención en resolver el notable retraso que presentan los trámites de adecuaciones mineras.

Además, la AJAM se posicionará como un facilitador clave para la actividad minera, trabajando en beneficio de todos los actores productivos, incluyendo el sector cooperativista, la minería privada y la minería estatal.

Control de minería ilegal

El nuevo director ejecutivo de la AJAM se comprometió a establecer un control riguroso sobre la minería ilegal. Esta tarea se llevará a cabo en coordinación y colaboración constante con las autoridades ambientales. Se reconoce la necesidad de proteger los recursos naturales y asegurar que la explotación se realice dentro del marco legal.

Este enfoque integral busca garantizar un desarrollo minero legal, ordenado y eficiente, proyectando una imagen de seriedad y transparencia tanto al sector como al país.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930