El Presidente Rodrigo Paz anunció este martes la llegada de 550 millones de dólares provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este monto forma parte de un paquete de crédito total de 3.100 millones de dólares.
El anuncio se realizó en la Casa Grande del Pueblo durante una conferencia de prensa. En esta ocasión, el mandatario también destacó la notable reducción del riesgo país boliviano.
Resultados visibles en la economía
El jefe de Estado enfatizó que la metodología de trabajo de su Gobierno está dando resultados visibles. Esto se refleja especialmente en la percepción de riesgo financiero internacional. “Estamos llevando adelante una metodología de trabajo que está dando resultados. Un país riesgo que ha bajado de su mala puntuación, está mejor que nunca después de 15 años”, afirmó el Presidente.
Además, detalló que el riesgo país ha experimentado una caída drástica en los últimos 25 días. Este indicador pasó de superar los 1.200 puntos a situarse en 754 puntos. “De 1.200 bajamos a 932, después a 754. Estamos dando señales con respecto a la economía”, precisó el Presidente.
Fortalecimiento de reservas internacionales
El ingreso de los 550 millones de dólares en los “siguientes días” tiene como objetivo fortalecer las reservas internacionales. Esto generará “ese colchón necesario para garantizar estas acciones de estabilización de la economía”, explicó Paz.
El mandatario se mostró optimista sobre el futuro económico del país. Indicó que Bolivia podría tener “cada semana buenas noticias” si se mantiene el ritmo de trabajo actual.
Medidas económicas del Gobierno
Durante la misma jornada, y junto al ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, el Gobierno lanzó un paquete de medidas económicas. Este paquete incluye la eliminación de cuatro impuestos y la modificación del presupuesto proyectado para reducir los gastos corrientes en un 30%.
El Presidente Paz justificó este cambio argumentando que el presupuesto anterior “era un presupuesto diseñado para el gasto y no para la inversión y promoción de la economía”.
Compromiso con sectores vulnerables
Finalmente, el Presidente Paz reiteró el compromiso de su gestión con los sectores más vulnerables de la población. Aseguró la continuidad y el posible mejoramiento de bonos sociales como el Juancito Pinto y la Renta Dignidad.
También adelantó que la comisión para investigar casos de corrupción en la importación de hidrocarburos se conformará el día de mañana, miércoles.














