El asambleísta departamental de La Paz, Israel Alanoca, ha denunciado el descubrimiento de más de 10,000 litros de diésel que estaban ocultos en un campamento minero ubicado en la comunidad Alcoche, en el municipio paceño de Caranavi.
Esta denuncia se realizó después de que una comisión de asambleístas llevara a cabo una inspección el fin de semana pasado. Alanoca ha solicitado a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) que inicie investigaciones y procesos penales contra las cooperativas mineras ilegales que están involucradas en esta situación.
Hallazgo preocupante
“Hemos encontrado diésel oculto en este campamento de una empresa ilegal; esto es preocupante. Llamo al Gobierno del Presidente Rodrigo Paz para que pueda tomar cartas en el asunto”, expresó el asambleísta Alanoca.
Además, Alanoca informó sobre el “ocultamiento de más de 10,000 litros de diésel, que presuntamente estaban destinados a operaciones extractivas irregulares”.
Inspección en el norte paceño
Una comisión de asambleístas se dirigió al norte de La Paz el fin de semana para realizar una inspección en los centros mineros que operan en esta región. Alanoca compartió un video donde mostró el combustible oculto, según lo informado por Unitel.
“Acá está el diésel encontrado por los colegas de la Comisión de Medio Ambiente; podemos ver el diésel”, señaló el asambleísta durante la presentación del hallazgo.
Demandas a la AJAM
Ante el descubrimiento del combustible, Alanoca ha pedido a la AJAM que inicie investigaciones y presente las denuncias correspondientes ante las instancias judiciales. “La AJAM tiene que iniciar procesos penales contra todos estos señores de las cooperativas mineras ilegales. Lo que está ocurriendo en el norte de La Paz es alarmante; el desmonte y la deforestación están avanzando sin control”, afirmó.
Consecuencias para el medioambiente
El hallazgo del diésel podría tener repercusiones significativas para la regulación del sector minero y la protección del medioambiente en la región. Las actividades extractivas irregulares han generado una creciente preocupación entre las autoridades locales debido al impacto ambiental y social que pueden ocasionar.














