El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, ha anunciado la eliminación del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a través de un decreto supremo. Esta decisión cumple con una promesa de campaña del Presidente Rodrigo Paz. La medida se llevará a cabo en la segunda semana de gobierno y tiene como objetivo reformar el sistema judicial y restaurar la confianza de la ciudadanía.
Lupo explicó que la eliminación del ministerio representa el primer paso hacia la reforma judicial y la reconstrucción de la confianza ciudadana. “Primero, estamos cumpliendo con el compromiso de enterrar el Ministerio de Justicia, fue un compromiso desde la campaña”, afirmó el ministro Lupo.
Restauración de la confianza
El titular de la Presidencia subrayó que esta decisión busca restaurar las garantías del sistema judicial y asegurar la seguridad jurídica para la ciudadanía. La intención es separar la administración de justicia de las influencias del gobierno actual. “Esto es muy importante, lo que nosotros queremos es seguridad jurídica para el ciudadano y eso es lo que estamos recuperando a partir de esta decisión”, sostuvo Lupo.
El ministro también enfatizó que se garantizará el principio de separación de funciones e independencia de los órganos del Estado. Esta medida se alinea con la gran aspiración de los bolivianos de llevar a cabo una reforma a la justicia.
Delegado presidencial para la reforma
Para acompañar este proceso de transformación, se designará un delegado presidencial que guiará la reforma, siempre respetando la independencia de los poderes del Estado, aseguró la autoridad. Aunque el ministerio será eliminado, los viceministerios que dependían de él serán reubicados en otras carteras de Estado mediante un decreto modificatorio.
Lupo describió este decreto como de carácter transitorio y centrado en los valores de transparencia, independencia y seguridad jurídica.
Nueva estructura orgánica
Lupo detalló cómo quedará la nueva estructura orgánica, adelantando que 5 viceministerios se absorberán en 3 nuevas dependencias. El Ministerio de la Presidencia asumirá el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, así como el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Productivo absorberá el Viceministerio de Defensa al Consumidor. Lupo indicó que esta ubicación es la que “corresponde” para esta cartera.
Desvinculación del Órgano Ejecutivo
Con esta reorganización, el gobierno de Paz busca desvincular al Órgano Ejecutivo de la administración directa de la justicia. Este movimiento ha sido reclamado históricamente por sectores políticos y la sociedad civil para asegurar la imparcialidad del sistema.
Con esta medida, el Órgano Ejecutivo quedará compuesto por 14 carteras de Estado, 3 menos que en la administración anterior.














