El gobierno del Presidente Rodrigo Paz ha hecho un anuncio importante: se creará un Banco del Oro. Esta medida tiene como objetivo reformular la estrategia estatal para la compra de oro a los productores locales. La intención es fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos inflacionarios y los daños medioambientales.
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó esta iniciativa en declaraciones realizadas al portal Bloomberg. Espinoza afirmó: “Vamos a crear un Banco del Oro y lo que necesitamos hacer es establecer mecanismos que permitan la trazabilidad y el desarrollo del sector aurífero con respeto a las normas medioambientales”.
Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre la estructura o los plazos de implementación de esta nueva entidad, el ministro indicó que se continuará con la compra de oro, pero bajo una nueva directriz. Esta directriz busca “reordenar los instrumentos del programa”.
Motivaciones detrás de la medida
La creación del Banco del Oro responde a la creciente preocupación por los efectos secundarios no deseados que ha generado la compra masiva de oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB). Este proceso, que incluye el pago en moneda nacional (bolivianos), ha contribuido al incremento indirecto de la inflación y ha incentivado el contrabando del metal precioso.
Bloomberg también destacó que las transacciones realizadas hasta ahora por el BCB, amparadas en la Ley 1503, carecen de la transparencia necesaria. Esta falta de claridad ha llevado a que se desate una “fiebre de oro descontrolada”, caracterizada por prácticas perjudiciales para el medioambiente y un comercio poco transparente.
Contexto de la Ley 1503
Desde la aprobación de la Ley 1503 en mayo de 2023, esta norma le otorgó al BCB la facultad de comprar oro a productores locales en moneda nacional. Además, permite realizar operaciones financieras con el oro adquirido, incluyendo su exportación en dólares. Hasta agosto de 2025, el BCB había adquirido 28,5 toneladas de oro y monetizado 48,7 toneladas del metal. Sin embargo, también contrajo obligaciones que implican la entrega de 6,7 toneladas en 2026.
Un nuevo enfoque
La Ley 1503 fue justificada por las autoridades anteriores como una herramienta esencial para fortalecer las RIN. Sin embargo, el nuevo gobierno busca encontrar un equilibrio entre el fortalecimiento de las reservas y la estabilidad macroeconómica y ambiental. La creación del Banco del Oro representa un intento de capitalizar la riqueza aurífera, alineándose con la necesidad de seguridad jurídica y ambiental en el sector minero.














