La Comisión de la Verdad, que tiene la tarea de investigar y aclarar posibles irregularidades en el importante sector de hidrocarburos, llevará a cabo su primera sesión esta semana. Esta información fue confirmada hoy por la vocera presidencial, Carla Faval.
Durante una conferencia de prensa, Faval resaltó que la creación de esta comisión representa un paso fundamental hacia la transparencia y la lucha contra la corrupción en la administración pública.
Composición de la comisión
La vocera proporcionó detalles sobre la composición de la comisión, la cual ha sido diseñada para asegurar una investigación “seria e independiente”. Esta estará formada por una combinación de representantes políticos y técnicos clave.
En total, la comisión incluirá un representante del partido Unidad, un representante del partido Libre, un representante del partido Súmate, el Procurador General del Estado, el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Compromiso del Gobierno
Faval afirmó que “la composición plural y técnica de esta comisión garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en el sector hidrocarburos”. Esto subraya el compromiso del Gobierno con la verdad.
Planes futuros del Ejecutivo
En su intervención, la vocera presidencial también compartió los planes del Ejecutivo para ampliar esta estrategia de fiscalización. El Gobierno tiene la intención de crear otras comisiones de la verdad en el futuro para abordar diferentes casos de presunta corrupción que se han identificado en otras áreas del aparato estatal.

Objetivos de la iniciativa
El propósito de estas iniciativas es permitir un avance significativo hacia una gestión pública más transparente. De esta manera, se enviará un mensaje claro sobre la tolerancia cero a las prácticas ilícitas dentro de las instituciones del Estado.














