Oruro EMAO

Contenedor soterrado del mercado Bolívar se encuentra en estado crítico

Contenedores están en muy malas condiciones / LA PATRIA
La falta temporal del carro que levanta los residuos en Oruro causa problemas en el mercado Bolívar. Autoridades y comerciantes piden mayor corresponsabilidad ciudadana.

La suspensión temporal del servicio de los tres contenedores soterrados en la ciudad ha generado un serio problema de acumulación de residuos. Esta situación es especialmente crítica en el mercado Bolívar, donde a tres semanas de que estos puntos quedaran fuera de operación, tanto las autoridades de la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO) como los comerciantes de la zona han expresado su preocupación. La falta de corresponsabilidad ciudadana también ha sido señalada como un factor que agrava el problema.

Andrés Aruquipa, gerente de EMAO, informó que el carro compactador encargado de operar el sistema soterrado está en revisión. Durante este proceso, se detectaron daños adicionales que han prolongado el tiempo de reparación.

“Los contenedores no están funcionando porque el carro que levanta el sistema tuvo que entrar a mantenimiento. Descubrimos fallas que debían repararse y eso retrasó el proceso, pero ya estamos culminando y la próxima semana debe retomarse el servicio”, aseguró Aruquipa.

Vecinos y algunos comerciantes siguen dejando basura pese a restricciones / LA PATRIA

Recolección de basura continúa

Aruquipa explicó que, a pesar de la inhabilitación de los contenedores, el recojo de basura no ha sido suspendido. El carro basurero sigue pasando en sus horarios habituales. Para evitar el descontrol en la disposición de residuos, EMAO ha realizado perifoneo en el mercado Bolívar y ha emitido comunicados indicando que el carro estará disponible en dos horarios específicos: a las 15:00 y entre 19:30 y 20:00 horas, para que los comerciantes entreguen su basura.

Sin embargo, el gerente lamentó que parte de la población ignore estas recomendaciones. “Nos preocupa que la gente saque su basura a cualquier hora. Hemos visto que han roto los precintos de seguridad y han seguido depositando residuos dentro de los buzones soterrados”, señaló. Esta acumulación de basura genera malos olores, lixiviados y la presencia de vectores, además de riesgos sanitarios.

Falta de información a la comunidad

Sonia Herbas, dirigente del sector verduras en el mercado Bolívar, manifestó que el problema se ha agravado por la falta de información oportuna hacia la población externa al mercado. “A nosotros sí nos socializaron, pero a los vecinos no. La socialización tenía que ser más amplia, con spots más claros y panfletos. Los comerciantes sacamos nuestra basura a la hora establecida, pero los vecinos y la gente de paso dejan la basura encima del soterrado”, afirmó.

La acumulación de basura provoca varios peligros para la salud / LA PATRIA

Herbas indicó que el mal aspecto y los olores afectan incluso a las familias de comerciantes cuyas casetas están cerca del contenedor. “No hay un letrero que informe que el soterrado no está funcionando. Antes se ponían avisos claros, ahora no. Nosotros no podemos pelearnos con la gente porque dicen: ‘aquí hay un basurero, puedo botar, falta control y señalización”, sostuvo.

Propuestas para mejorar la situación

La dirigente sugirió que se disponga de personal municipal que informe a la población que no se puede dejar basura mientras dure la falla del carro para el soterrado. Recordó que la presencia de guardias en algunas calles ha demostrado ser efectiva para reducir el tiradero indiscriminado.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930