Internacional EEUU Ucrania

Trump da ultimátum a Ucrania para aceptar plan de paz que le obliga a ceder territorio a Rusia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, en la Casa Blanca / EFE
El presidente Donald Trump ha dado a Ucrania un plazo hasta el Día de Acción de Gracias para aceptar su controvertido plan de paz que implica ceder territorios a Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este viernes a Ucrania un plazo de menos de una semana para que responda si acepta el plan de paz propuesto por la Casa Blanca. Este plan obligaría a Ucrania a ceder territorio a Rusia, algo que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, ve favorablemente.

Trump desea recibir una respuesta antes del Día de Acción de Gracias, que se celebrará el próximo jueves 27 de noviembre de 2025. El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido que “este es uno de los momentos más difíciles” en la historia de su país.

El mandatario estadounidense declaró a la emisora Fox Radio que, “si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos”. Sin embargo, enfatizó que el jueves es el día que consideran oportuno para recibir la respuesta de Zelenski.

El plan de paz, que consta de 28 puntos y fue negociado entre Estados Unidos y Rusia, ha sido filtrado recientemente a medios de comunicación estadounidenses. Este documento incluye algunas condiciones difíciles para Zelenski.

Entre las exigencias, Ucrania debería ceder a Rusia regiones del oeste del país, incluidas áreas que hasta ahora no han sido invadidas por las fuerzas rusas. Además, se requeriría que el Ejército ucraniano se reduzca a un máximo de 600,000 efectivos.

También se cerraría la puerta a una posible entrada de Ucrania en la OTAN. A cambio, el país recibiría garantías de seguridad de Estados Unidos para su defensa en caso de un nuevo ataque ruso.

Cuando se le preguntó por qué Ucrania debería ceder su integridad territorial, Trump respondió que el país “ya está perdiendo territorio” debido a la guerra.

Reacción de Zelenski

En un discurso a la nación, Zelenski dejó claro que considera inaceptable la propuesta de Trump. Esta situación coloca a Ucrania en la difícil posición de tener que elegir entre “perder la dignidad” o romper la alianza con Washington.

Zelenski afirmó: “Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”.

En la misma jornada en que se celebra el Día de la Dignidad, que conmemora las protestas que derrocaron a la última administración prorrusa, el líder ucraniano pidió unidad nacional y prometió que buscará “alternativas”.

Zelenski dijo: “Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas. Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz”. Este viernes, Zelenski tuvo una primera conversación telefónica con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, para discutir el plan.

Posición de Putin

Por su parte, Putin confirmó que ha recibido el plan y, en un tono muy diferente al de Zelenski, afirmó que puede servir como base para un acuerdo “definitivo” del conflicto. Este conflicto se intensificó en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, aunque sus orígenes son anteriores.

Putin declaró: “Tenemos este texto, lo recibimos a través de los canales de comunicación existentes”. En una reunión con miembros del Consejo de Seguridad ruso, aseguró que lo analizará “exhaustivamente”.

Según Putin, los 28 puntos son una versión “actualizada” de conversaciones que tuvo con Trump incluso antes de su reunión en la cumbre de Alaska en agosto pasado, que concluyó sin avances significativos.

El líder ruso acusó a Ucrania y a sus socios europeos de querer mantener la guerra hasta lograr la derrota de Rusia. Atribuyó esta postura a una “falta de información objetiva sobre la situación real en el campo de batalla”.

Nuevas sanciones estadounidenses

A pesar de las negociaciones en curso, este viernes entraron en vigor nuevas sanciones estadounidenses contra las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. Estas represalias fueron anunciadas por Trump semanas atrás debido a la negativa de Putin a detener los combates.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930