La Sociedad de Historia y Geografía de Oruro celebró el VIII aniversario de su personería jurídica en un evento que reunió a investigadores, académicos, archivistas, gestores culturales y representantes de diversas instituciones. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Club Oruro el 21 de noviembre de 2025.
Durante el acto, se otorgaron reconocimientos a personalidades e instituciones que han contribuido a la preservación de la memoria local. Entre los homenajeados se destacó el matutino LA PATRIA, por su valiosa labor documental y su apoyo constante.
Un recorrido histórico
La ceremonia incluyó un repaso histórico que abarcó desde la primera Sociedad Geográfica, establecida en 1887, hasta la consolidación de la actual institución en 2017. Carlos Delgado, miembro de la sociedad, mencionó que la primera experiencia se remonta a 1887 bajo la presidencia del doctor Adolfo Mier y León.

En 1940, se formó la Sociedad de Geografía e Historia de Oruro, presidida honorariamente por Marcos Beltrán Ávila. Posteriormente, en 1987, se fundó la institución vigente, con Alfonso Gamarra como presidente.
La obtención de la personería jurídica
La personería jurídica fue obtenida en 2017 durante la gestión de Javier Cárdenas Medina. Cárdenas destacó que, a lo largo de las décadas, la Sociedad ha participado en debates y conmemoraciones significativas. Recordó aportes importantes como el IV Centenario de la Fundación de Oruro en 2006 y el Bicentenario de la Revolución de 1810.
Cárdenas afirmó que el 8 de noviembre de 2017 marcó un hito para la institución: “Era un anhelo de nuestros fundadores. El reconocimiento legal nos permitió iniciar un proceso de consolidación que hoy se refleja en la actividad constante de nuestros miembros”.

Distinciones a colaboradores
En el evento se entregaron distinciones a socios fundadores, investigadores y entidades que han colaborado en actividades históricas. Entre los homenajeados estuvo el matutino LA PATRIA, reconocido como una fuente indispensable para los investigadores. Las distinciones también fueron otorgadas a representantes y colaboradores vinculados al ámbito histórico.
Mensaje a las nuevas generaciones
Eduardo García Echeverría, presidente de la Sociedad, cerró el acto con un mensaje dirigido a las nuevas generaciones. Señaló que estudiar historia “es enfrascarse en la vida misma”, ya que permite entender las decisiones y consecuencias que han moldeado a la sociedad orureña.

García enfatizó que Oruro alberga “tesoros documentales” como el Archivo Histórico Municipal, el Archivo Judicial y el Archivo Histórico de la Prensa. Estos repositorios contienen información esencial que debe ser revisada con mayor compromiso académico y ciudadano.
Desafíos en la investigación
García destacó que el principal desafío no radica en la falta de documentos, sino en el tiempo y el interés para consultarlos. Exhortó al público a no abandonar la investigación histórica para evitar repetir errores colectivos. El acto concluyó con un llamado común: fortalecer la investigación histórica para sostener la identidad cultural de Oruro.
La Sociedad no solo celebró un aniversario formal, sino también la continuidad de un proyecto intelectual que busca comprender la evolución regional desde 1887 y mantener viva la memoria local.














