El Presidente Rodrigo Paz Pereira anunció este sábado que la próxima seman
rá un paquete de ajustes impositivos clave, orientados a dinamizar la actividad productiva, simplificar la formalización y, en sus palabras, “liberar la economía” de Bolivia.
El anuncio se realizó durante la inauguración del frigorífico Bovinsa en Santa Cruz, donde el mandatario destacó que la colaboración con el sector privado es vital para sacar al país del “complicado escenario económico” heredado de la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Propuestas para liberar la economía
“La siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía, para producir y para entender qué es el capitalismo para todos. No de consumo, sino de producción”, afirmó Paz Pereira.
El Presidente sostuvo que el enfoque de su Gobierno apunta a un capitalismo inclusivo, centrado en generar más oferta y competitividad. Trabajará de la mano con el sector productivo, al que considera que las gestiones anteriores percibieron como un “enemigo”.
Ejes de recuperación económica
Paz Pereira detalló que su administración trabaja en 5 ejes para recuperar el aparato económico. Uno de los principales objetivos es abaratar y simplificar la formalidad, garantizando reglas claras, estabilidad, respeto a la propiedad privada y seguridad jurídica.
El mandatario expuso que la informalidad es un grave problema estructural en Bolivia, donde se estima que el 85% de los trabajos son informales y el empleo formal solo representa el 15%. Por ello, uno de los objetivos centrales de su gestión será reducir drásticamente esa cifra.
Compromiso con el empleo formal
“Estoy convencido de que podemos lograr en estos siguientes 5 años que la formalidad sea más barata, sea más fácil ser formal en Bolivia. Que ser formal no sea un castigo, sino, más bien, sea un beneficio,” señaló el Presidente.
Como ejemplo del compromiso con el empleo formal, Paz Pereira destacó que el frigorífico Bovinsa inaugurado generará 600 empleos formales.
Facilitación del Estado
El Gobierno busca que el Estado deje de poner “trabas” a la producción y se convierta en un facilitador que ayude a la ciudadanía a crecer. “Estamos dando pasos importantes para dar señales de que Bolivia está comprometida para que en el siglo veintiuno tengamos una nueva etapa donde la economía sea una economía para la gente, no para el Estado,” concluyó Paz.
Comisión de la Verdad
Finalmente, el Presidente reiteró que con el inicio del trabajo de la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos, se descubrirán y se pondrán en conocimiento de la población los posibles hechos de corrupción cometidos durante la gestión del MAS.














