La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados ha decidido avanzar en la creación de un nuevo Código Penal. Para llevar a cabo esta tarea, sus miembros viajarán a Sucre, donde se reunirán con representantes del Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura.
Aunque aún no se ha definido la fecha exacta del viaje a la capital, el presidente de la Comisión, el diputado Manolo Rojas, quien pertenece al Partido Demócrata Cristiano (PDC), aseguró que el objetivo es presentar propuestas concretas.
Rojas declaró: “Vamos a ir a estas instancias, pero no con las manos vacías: llevaremos propuestas claras y empezaremos a hablar de la creación de un verdadero Código Penal”, según lo reportado por la agencia ABI.
Contexto de la reforma
La decisión de comenzar a elaborar un nuevo cuerpo normativo penal fue adoptada en la primera sesión de la Comisión durante la legislatura 2025-2026. El Código Penal que actualmente rige en Bolivia está en vigor desde el 10 de marzo de 1997, lo que resalta la necesidad urgente de modernizar la legislación ante los desafíos judiciales contemporáneos.
El último intento de reemplazar esta normativa ocurrió en 2018, cuando se aprobó el polémico Código del Sistema Penal. Sin embargo, su aplicación fue finalmente detenida debido a una ola de intensas protestas sociales en el país.
Composición de la Comisión
La Comisión de Justicia Plural, que tiene la tarea de impulsar esta reforma, está integrada por los diputados Manolo Rojas, Ricardo Xavier Rada, Omar Antonio Muriel, Yhercina Méndez y Sonia Siñani Callisaya, todos del PDC. También forman parte de la comisión Sindy Karina Donaire Oropeza y Rolando Santos Pacheco, de Alianza Popular, y María Esther Góngora, de APB Súmate.
El Legislativo ahora busca generar el consenso necesario con los órganos del sistema de justicia en Sucre para establecer las bases de un Código Penal que se ajuste a las necesidades actuales del país.














