Bolivia Cochabamba

Diputado de Yungas exige publicar informe de coca y cuestiona retraso: “¿Están ocultando datos?”

Imagen ilustrativa tomada de internet
El diputado Armin Lluta, de Yungas por la alianza Libre critica las disparidades en el manejo de los cultivos de coca, revelando cifras que sugieren un trato desigual entre regiones productoras.

El diputado Armin Lluta, representante de Yungas por la alianza Libre, ha decidido elevar una solicitud formal ante la Asamblea Legislativa. Su petición es que Naciones Unidas (NNUU) haga público el informe actualizado sobre el monitoreo de los cultivos y la producción de la hoja de coca en las regiones del Chapare y los Yungas de La Paz.

Lluta ha expresado su preocupación por el prolongado retraso en la difusión de este documento. Además, ha planteado la posibilidad de que se estén “ocultando algunos datos” o “protegiendo algún sector” en este contexto.

Disparidades en las cifras

El parlamentario ha hecho hincapié en la supuesta disparidad entre las regiones productoras de coca. Según sus afirmaciones, las cifras reflejan un trato desigual hacia cada región. En el Chapare, aunque el último monitoreo oficial registraría 7,700 hectáreas de cultivos, Lluta indicó que el informe que están exigiendo podría contener una cifra de hasta 12,000 hectáreas. Con esta superficie, la producción total podría superar las 33,000 toneladas de coca.

En contraste, la región de Yungas contaría con aproximadamente 18,000 hectáreas, lo que generaría un volumen de producción menor, estimado entre 22,000 y 23,000 toneladas.

Apoyo a la reposición del Viceministerio

En otro punto importante, Lluta confirmó que los productores de Yungas respaldan la reposición del Viceministerio de Coca. Según el diputado, esta acción es necesaria para corregir una serie de irregularidades en el manejo del sector.

Entre las irregularidades mencionadas se encuentran la venta irregular de licencias y carpetas de comercialización, así como el manejo de coca decomisada. Lluta denunció que esta coca era entregada con fines prebendalistas a dirigentes de ciertas federaciones.

Coordinación con el nuevo gobierno

Finalmente, Lluta anunció que organizaciones clave del sector, como la Asociación de Productores de Coca de los Yungas (Adepcoca) y Cofecay, están coordinando un acercamiento con el nuevo gobierno. El objetivo de esta coordinación es avanzar en acuerdos y conocer cómo la nueva gestión del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras administrará el control, producción, comercialización y transporte de la hoja de coca.

El diputado concluyó exigiendo que el nuevo escenario político garantice a Yungas el acceso a proyectos de desarrollo e infraestructura similares a los ejecutados en el Chapare. Estos proyectos incluyen carreteras, estadios y un aeropuerto, que han mantenido a su región en una situación de “rezago”.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930