Bolivia CAO

CAO entrega al Gobierno un paquete de normas para la reactivación productiva

El presidente de la CAo, Klaus Frerking, se reunió este viernes con el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo / Erbol
La Cámara Agropecuaria del Oriente busca modernizar el sector con ocho iniciativas que fortalecen la producción, garantizan seguridad alimentaria y fomentan inversiones.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha presentado formalmente un paquete de ocho propuestas normativas al ministro de la Presidencia, José Luis Lupo. Este conjunto está compuesto por 4 proyectos de ley y 4 decretos, todos diseñados para impulsar el desarrollo productivo, mejorar la economía del país y garantizar la seguridad alimentaria.

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, llevó a cabo la reunión el pasado viernes, reafirmando el compromiso del sector agropecuario de colaborar con el Gobierno en la modernización del agro boliviano. La CAO subrayó que estas normas tienen como objetivo principal fortalecer la producción nacional, generar divisas y atraer inversiones.

Proyectos de ley prioritarios

Entre los proyectos de ley, la CAO ha priorizado la lucha contra el abigeato y el avasallamiento. Estas iniciativas buscan proteger la propiedad agropecuaria y asegurar la necesaria seguridad jurídica para los productores. Además, se propone modificar la verificación de la función económica social (FES), con el fin de revisar los criterios actuales sobre el uso productivo de la tierra.

Una de las iniciativas más importantes es la ley de conversión de pequeña a mediana propiedad agraria. Esta ley busca actualizar la clasificación de tierras y facilitar el acceso a beneficios y financiamiento para aquellos productores que están en crecimiento. En el ámbito comercial, el sector ha propuesto una norma que libere las exportaciones, eliminando las restricciones existentes y permitiendo aprovechar al máximo los mercados internacionales.

Propuestas de decreto

En cuanto a las propuestas de decreto, destaca la norma que regula la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM). Esta regulación es fundamental para validar el uso de semillas mejoradas que incrementen tanto la productividad como la sostenibilidad del sector agropecuario.

Además, la CAO ha planteado incentivos tributarios, que incluyen la exención de IVA y aranceles por 5 años, para la importación de maquinaria, equipos, insumos y genética. Esto se considera un paso importante para modernizar el sector y fomentar su crecimiento.

Normas complementarias

Finalmente, el paquete de decretos incluye una norma complementaria para la liberación de exportaciones. Esta medida busca fortalecer la producción nacional y generar divisas para el país. También se presentó una propuesta para la autorización y optimización de la libre importación y comercialización de diésel y gasolinas.

Esta propuesta centraliza los permisos en la ANH, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y eficiencia en el suministro de estos insumos esenciales para el agro.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930