Este sábado 22 de noviembre se dará inicio a la primera fase del proyecto de revitalización y mejora del Escudo Nacional, que se encuentra en el cerro San Pedro. Esta iniciativa es impulsada por los Fruticultores Oruro en colaboración con la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y cuenta con el respaldo técnico del Gobierno Municipal. La actividad comenzará a las 09:00 horas con una reunión en el barrio Inca Pozo, seguida del ascenso al cerro.
El objetivo principal de este proyecto es recuperar y embellecer el emblemático escudo, que fue creado hace años por conscriptos del Regimiento Eliodoro Camacho. Con el paso del tiempo, el escudo ha sufrido deterioro debido a factores como el viento, la lluvia y la exposición solar. La intervención incluye el repintado de áreas que han perdido color, la reposición de puntos que están mal definidos y el inicio de una fase de mejora que contempla la colocación de flores y piedras pintadas, que representarán los colores rojo, amarillo y verde de la bandera.
Detalles técnicos del proyecto
Según el documento técnico elaborado por Gustavo Adolfo Nava Bustillo, de la UTO, la revitalización forma parte de un plan a largo plazo. Este plan también prevé la construcción futura de un mirador, la instalación de iluminación nocturna y la creación de accesos, con el fin de convertir el cerro San Pedro en un atractivo turístico y un símbolo del Bicentenario del departamento.
Participación de la comunidad
La propuesta involucra a diversas instituciones públicas, educativas y cívicas, que aportarán tanto apoyo técnico como mano de obra. Se espera la participación de universitarios, estudiantes de secundaria, el Regimiento Camacho, fruticultores y voluntarios, con una proyección de hasta 12,000 personas involucradas en diferentes etapas del proyecto.
Actividades programadas
Para esta primera actividad, se espera avanzar en el reconocimiento del terreno, la organización de cuadrillas y la programación de tareas para los siguientes fines de semana. Según el plan operativo, el proyecto busca cubrir cerca de 13,200 metros cuadrados de superficie trabajada en un periodo aproximado de 4 meses.

Coordinación del proyecto
El Comité Impulsor, que está formado por instituciones como el GAMO, la UTO, fruticultores, Rotary Sebastián Pagador, la Segunda División del Ejército y organizaciones vecinales, se encargará de coordinar la ejecución del cronograma semanal y la difusión de cada jornada de trabajo.
Los organizadores han invitado a la población a sumarse como voluntarios, llevando piedras previamente pintadas o colaborando con materiales. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo recuperar uno de los símbolos cívicos más visibles y representativos de Oruro.














