La Unidad Educativa Mariscal Sucre inauguró la Comunidad de Investigación Científica y Tecnológica, un espacio que tiene como objetivo apoyar los proyectos de investigación de los estudiantes. Esta inauguración tuvo lugar el jueves 20 de noviembre de 2025.
La iniciativa fue liderada por el estudiante Rubén Díaz Cabrera, quien contó con la colaboración de docentes, padres de familia y organizaciones externas, como la ONG Acción Social por el Desarrollo y la Universidad Técnica de Oruro.
Díaz explicó que la creación de esta comunidad responde a la necesidad de ofrecer un seguimiento constante a los estudiantes, lo que les permitirá representar a la unidad educativa a niveles departamentales, nacionales e incluso internacionales.
Apoyo a estudiantes y docentes
“A lo largo de los años se ha visto que los estudiantes no siempre reciben el apoyo necesario. Por ello, junto a docentes y con la colaboración de padres y organizaciones, hemos decidido crear este espacio que dé un soporte real y continuo”, señaló Díaz.
La comunidad está formada por estudiantes, docentes, padres de familia y organizaciones aliadas. Estas ofrecerán talleres y cursos diseñados para fortalecer el interés y la capacidad de investigación de los jóvenes. “El primer paso será organizar espacios formativos, experimentales y de asesoramiento, con apoyo de mentores y de instituciones externas”, indicó.
Fomento de la curiosidad científica
La directora de la unidad educativa, Martha Callejas, comentó que la comunidad surge a partir de la inquietud de los estudiantes y del trabajo de los docentes en fomentar la curiosidad científica.
“Este espacio no se limita a las materias del área de ciencias, sino que busca dar cobertura a todas las inquietudes de los jóvenes. La comunidad es para todos: estudiantes, maestros y padres, porque se requiere apoyo técnico y también insumos y acompañamiento familiar para que los proyectos avancen”, aseguró Callejas.
Desmontando mitos sobre jóvenes
La iniciativa también tiene como objetivo desmontar la idea de que los jóvenes solo están interesados en redes sociales o en el entretenimiento digital.
Según Callejas, la experiencia en diversos eventos demuestra que existe un gran interés por aprender y crear. Con el acompañamiento adecuado, los jóvenes pueden desarrollarse como futuros científicos e innovadores.
Modelo educativo participativo
Con la creación de esta comunidad, la Unidad Educativa Mariscal Sucre busca consolidar un modelo educativo participativo y sostenible. Esto permitirá a los estudiantes explorar, experimentar y desarrollarse en el ámbito científico desde la etapa escolar.
Se espera que estos jóvenes puedan destacarse a nivel nacional e internacional. La creación del espacio involucra una visión integral que incluye a docentes, estudiantes, padres de familia y organizaciones externas.
Este enfoque busca garantizar un soporte real para los proyectos investigativos desde su inicio hasta su culminación.














