El Gobierno se encuentra en la “peor crisis de su historia” debido a un presunto “malgasto” generalizado de recursos, la ejecución de obras que están inconclusas o son inoperables, y un gran compromiso de deudas heredadas. Así lo denunció hoy el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, al detallar el panorama crítico que atraviesa el país.
En una entrevista con Telepaís de la red Unitel, Lupo fue claro al señalar varios proyectos fallidos que han comprometido la economía nacional. “Por ejemplo, los radares que costaron 350 millones nunca funcionaron, hay que botarlos; del satélite nadie sabe. O sea, realmente, son obras y obras que son cuestionables, mal hechas o nunca hechas,” aseveró el ministro.
Lupo lamentó que el dinero despilfarrado no pertenece a los políticos, sino al pueblo, y esta es la razón principal de la actual debacle económica. La situación de las finanzas públicas es tan grave que el ministro sentenció: “El presupuesto está completamente congelado y no tenemos recursos para terminar el año.”
Una situación inesperada
La crisis que el Gobierno encontró al asumir el poder superó las peores expectativas. “Anticipábamos que la situación que íbamos a recibir iba a ser difícil, pero ni en la peor pesadilla pensábamos que iba a ser como fue: oficinas vacías, anaqueles vacíos, sin ningún tipo de equipamiento, nada de información y lo peor de todo es cero presupuesto y grandes deudas,” describió Lupo.
El ministro denunció que las administraciones anteriores “han firmado contratos hasta los últimos días, comprometiendo la fe del Estado” y aseguró que el país ha sido “devastado”.
Descripción de la crisis
El Presidente Rodrigo Paz ya había calificado la situación encontrada como similar a una “cloaca”. Lupo respaldó esta metáfora, señalando que “no es simplemente una metáfora, es una descripción objetiva de lo que hemos encontrado en el Poder Ejecutivo después de 20 años, esta no es una transición normal.”
El malgasto se concentró en la creación de empresas públicas, la ejecución de proyectos abandonados como hospitales de tercer nivel y la adquisición de satélites o taladros que resultaron inútiles. “Es una lista muy larga de malgasto que nos lleva a cifras exorbitantes de malversación o simplemente sustracción de recursos, que en algún momento tendrán que responder a la Justicia,” advirtió Lupo.
Planes de austeridad
Ante este panorama crítico, el Presidente Paz instruyó a sus ministros la implementación de planes de “austeridad, presupuesto y alcanzar objetivos en tiempo y forma”.
Lupo explicó que las políticas más urgentes del Gobierno están orientadas a “estabilizar la economía” a corto plazo, lo que implica asegurar la “estabilidad de precios, financiera, cambiaria y también social”, protegiendo a los sectores más vulnerables.
Enfoque a largo plazo
A mediano y largo plazo, el enfoque estará en proteger la base productiva del país, ya que, según el ministro, la estabilidad por sí sola no es suficiente. “La gente necesita inversión, crecimiento, exportaciones, progreso y bienestar,” concluyó Lupo, subrayando que la reactivación económica es la prioridad para superar el momento “tan difícil, tan crítico del país.”














