Deportes Bolivia

Están en el mismo continente, pero nunca jugaron entre sí: histórico enfrentamiento entre Surinam y Bolivia

Las dos selecciones jugarán por primera vez entre ellas / Composición APG - Getty Images
Surinam es uno de los pocos países del continente sudamericano en el que no se habla español, sino que se emplea el neerlandés; sin embargo en marzo del 2026, será el “idioma del fútbol” el que una a estas dos naciones en el histórico y vital encuentro.

Tras efectuarse el sorteo para el repechaje mundialista, los emparejamientos entre las seis selecciones clasificadas para esta instancia han sido definidos; es así que Jamaica enfrentará a Nueva Caledonia en la primera ronda y el ganador de esa llave tendrá al frente a la República Democrática del Congo; mientras que Bolivia jugará con Surinam y el vencedor lo hará ante Irak.

El partido que se desarrollará en marzo del 2026 entre Surinam y Bolivia, marcará historia pues es la primera vez que estos seleccionados se enfrentarán, a pesar de la cercanía geográfica entre los países, pues ambos están en Sudamérica.

A continuación, te contamos algunas curiosidades de este histórico encuentro.

  • Como anticipamos, el del repechaje será el primer partido en la historia, ya sea oficial o amistoso, entre Bolivia y Surinam
  • Los países a los que representan estos seleccionados, se encuentran en el mismo continente, Sudamérica, pero mientras Bolivia está afiliada a la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), Surinam pertenece a la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol)
  • Surinam nunca ha logrado clasificarse a un mundial y esta es la ocasión en que más cerca ha estado, por tanto el repechaje es una oportunidad histórica. Por su parte Bolivia estuvo en tres mundiales, dos de ellos en calidad de invitado (1930, 1950) y una por mérito propio (1994); han trascurrido casi 32 años desde entonces.
  • Ambas selecciones tienen en su haber un título internacional. Bolivia ganó el Campeonato Sudamericano de 1963 (hoy llamado Copa América), mientras que Surinam se impuso en la Copa de Naciones de la CFU (Unión Caribeña de Fútbol) en 1978, torneo que ya no existe.
  • Una diferencia llamativa, es la que existe entre las poblaciones de los países a los que representan ambas selecciones; por un lado Bolivia según el último censo tiene 11.365.333 habitantes, mientras que Surinam tiene 632.638 habitantes, es decir, apena por encima de la población de Chuquisaca (606.027) y por debajo de Potosí (861.292).
  • Al haber sido colonia Neerlandesa hasta 1975, Surinam tiene una estrecha relación con los Países Bajos, de hecho, grandes figuras del fútbol mundial como Edgar Davids y Clarence Seedorf han nacido en el país sudamericano pero han defendido los colores del seleccionado neerlandés. Otros jugadores como Virgil van Dijk, Georginio Wijnaldum, Ruud Gullit, Frank Rijkaard y Patrick Kluivert son hijos de surinameses

Finalmente, Surinam es uno de los pocos países del continente sudamericano en el que no se habla español, sino que se emplea el neerlandés; sin embargo en marzo del 2026, será el “idioma del fútbol” el que una a estas dos naciones en el histórico y vital encuentro.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930