Oruro Adultos Mayores

Descuentos obligatorios para adultos mayores siguen sin aplicarse

Los adultos mayores son un grupo vulnerable de la sociedad / RR.SS.
Un operativo reciente revela que muchos adultos mayores aún enfrentan obstáculos para acceder a descuentos y servicios gratuitos establecidos por ley.

La falta de cumplimiento de beneficios dirigidos a las personas adultas mayores se hizo evidente nuevamente durante un operativo de verificación que se llevó a cabo en puntos de transporte público, mingitorios y entidades de servicios básicos el 19 de noviembre.

Esta acción fue impulsada por la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO), a través del Servicio Legal de Apoyo al Adulto Mayor (SLAM). El objetivo era recordar a los operadores y empresas que los descuentos y servicios gratuitos establecidos por ley son de cumplimiento obligatorio y no opcional.

Normativa vigente

Según la normativa vigente, que incluye la Ley Nº 369 “General de las Personas Adultas Mayores” y la Ley Municipal Nº 011/2013, los adultos mayores tienen derecho a un 20% de descuento en tarifas de transporte y en el pago de servicios básicos. Además, deben recibir atención médica gratuita en centros hospitalarios y tener acceso libre a mingitorios públicos y privados de dominio municipal.

A pesar de que estas disposiciones llevan años en vigor, los controles realizados mostraron que muchos adultos mayores todavía enfrentan dificultades para hacer valer sus derechos. Algunos transportistas siguen cobrando la tarifa completa, y los operadores de mingitorios insisten en exigir un pago.

Compromiso de la DIO

Karina Gutiérrez López, responsable de la DIO, explicó que la socialización de estos derechos se realizó junto a la nueva directiva de adultos mayores. El objetivo era reforzar la información y exigir el respeto a la normativa vigente.

“Socializamos la Ley 369 tanto en los centros donde se pagan servicios básicos como en los puntos de transporte. Los adultos mayores deben recibir el 20% de descuento en ambos casos. También recordamos el acceso gratuito a los mingitorios según la Ley Municipal 011/2013. Muchos recién se enteran de que tienen este derecho. Nosotros estamos reforzando la información para que puedan ejercerlo”, señaló Gutiérrez.

Voz de los adultos mayores

Gutiérrez también destacó que la población adulta mayor “ha dado mucho por esta tierra” y que la sociedad tiene la obligación de retribuir ese esfuerzo garantizando condiciones mínimas de respeto y bienestar.

Durante la verificación, varios adultos mayores expresaron su molestia por el incumplimiento de beneficios y el trato que reciben en algunos servicios, exigiendo el respeto a sus derechos dentro de la sociedad.

“No nos valoran. Siempre hemos sido tratados con desprecio. Esta socialización es un avance, porque muchos estamos desinformados, pero ahora podremos exigir lo que nos corresponde”, manifestó un adulto mayor.

Continuidad de los operativos

La DIO anunció que los operativos de verificación continuarán en los próximos días para asegurar el cumplimiento de tarifas y accesos gratuitos. Además, la DIO recordó que los adultos mayores pueden denunciar casos de vulneración de derechos de forma directa y anónima.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930