La noticia del cierre definitivo del Ministerio de Justicia, ordenado por el Presidente Rodrigo Paz Pereira, ha causado un gran revuelo en el país. Esta decisión drástica se produce en medio de una crisis de gabinete y una serie de argumentaciones que evidencian una aparente ruptura entre el Presidente Paz y su vicepresidente Edmand Lara, a solo días de haber asumido sus cargos.
¿Qué acontecimientos llevaron al mandatario a tomar esta decisión en tan solo dos semanas? A continuación, se presenta la secuencia de eventos que culminaron con la disolución de la cartera de Justicia.
El 8 de noviembre de 2025, Rodrigo Paz asumió la presidencia, junto a Edmand Lara como vicepresidente. Durante la campaña electoral, Paz había prometido el cierre de este ministerio, lo que ya generaba expectativas sobre su futuro.
Al día siguiente, el 9 de noviembre de 2025, se llevó a cabo la designación de los primeros ministros que acompañarían al Presidente Paz. Freddy Vidovic fue nombrado como ministro de Justicia, a pesar de ser un hombre de confianza del vicepresidente Lara. Sin embargo, en pocas horas comenzaron a surgir informaciones sobre procesos penales en su contra.
Polémica por el nuevo ministro
Entre el 18 y el 19 de noviembre, se confirmó que Vidovic tenía una sentencia judicial de tres años de cárcel relacionada con el caso Belaunde, lo que desató una gran controversia en el país.
El 19 de noviembre de 2025, el Presidente Rodrigo Paz tomó la decisión de destituir a Freddy Vidovic y nombrar a Jorge García como nuevo ministro de Justicia. A pesar de que Vidovic sostenía que estaba completamente habilitado para asumir el cargo, la situación se tornó complicada.
Ese mismo día, el vicepresidente Lara reaccionó de inmediato, denunciando que García tenía un “rosario de procesos” judiciales que incluían delitos graves. Esto marcó el inicio de un nuevo enfrentamiento público entre las dos autoridades más importantes del país.
Cierre del ministerio
El 20 de noviembre de 2025, el Presidente Rodrigo Paz anunció el cierre definitivo del Ministerio de Justicia, poniendo fin a la crisis de la cartera. En su declaración, afirmó: “El Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterrado”.
Durante la misma conferencia, el exministro García denunció un proceso de difamación que iba a activar inmediatamente en contra del vicepresidente Lara, acusando a la segunda autoridad de Bolivia de abuso de poder.
Este abrupto cierre del ministerio, en medio de un cruce de acusaciones de alto nivel, no solo pone de manifiesto la crisis institucional, sino que también revela la profunda fractura política entre el Presidente y su vicepresidente.














