/ ANP
Los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazaron el interés de regular las redes sociales y su presidente, Jorge Carrasco, alertó que las leyes motivadas por intereses políticos “solo sirven para limitar la libertad de expresión de los ciudadanos y el trabajo de la prensa”.
Después del anuncio realizado por la jefe de la bancada del oficialista Partido Demócrata Cristiano (PDC) de la Cámara de Diputados, Marlene Miranda, para la presentación de un proyecto de regulación del uso de las redes sociales, la ANP alertó de restricciones al derecho constitucional de los ciudadanos de expresar libremente sus ideas sin censura previa.
Miranda expresó el deseo de aplicar límites en la difusión de mensajes relacionados con la familia, los niños y la privacidad de los ciudadanos. La declaración fue realizada un día después de la difusión de un polémico video que involucró a la vida sentimental del vicepresidente Edmand Lara.
El Vicepresidente afirmó que no fue el generador del mensaje audiovisual, aseguró que fue elaborado con inteligencia artificial y denunció la vulneración de sus redes sociales. Los diarios independientes recordaron a la legisladora que cada una de las supuestas vulneraciones posee una ley específica y corresponde su aplicación, previo esclarecimiento e investigación a cargo de autoridad competente.
El presidente de la Cámara de Medios Digitales de La Paz, Iván Rada, afirmó que “es un mal inicio que la nueva clase política haga anuncios de regulación a las redes sociales por un escándalo personal que involucra al Vicepresidente”. “Cualquier normativa que apunte a limitar la libertad de expresión con fines políticos siempre va a ser rechazada por el efecto contrario al ejercicio fundamental que tiene la ciudadanía”, afirmó Rada.
“Rechazamos una iniciativa que solamente tenga la pretensión de limitar la libertad de expresión y cuestionar el trabajo que pudiéramos estar haciendo los periodistas para seguir las pistas de los políticos que se han dado a la tarea de ponerse vigentes en las redes sociales…”, afirmó la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes.
“Esta idea de hacer leyes a medida me parece un mal comienzo. Va a ser imposible regular las redes sociales para contener el derecho a la libertad de expresión, no solo de periodistas, generadores de contenidos… porque en el mundo lo que hay que regular es a las grandes corporaciones que manejan estas redes sociales”, comentó Alanes en el programa Pido la Palabra dirigido por Douglas Romay.
La Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reporta agresiones a periodistas y medios desde hace 17 años, y sus noticias están destinadas a la difusión en medios informativos. La organización desaprueba toda forma de apropiación de datos e imágenes destinada a informes de ONG y fundaciones en Bolivia, sin autorización previa.














