Bolivia Brasil Internacional Medioambiente

Bolivia y Brasil avanzan en coordinación climática en el marco de la COP30

La reunión fue en la ciudad de Belém do Pará / Vicepresidencia
En su reunión en Belém do Pará, ambos países abordan normativas más estrictas para proteger bosques y biodiversidad ante los incendios forestales.

El vicepresidente del Estado, Edmand Lara Montaño, tuvo una reunión de trabajo con el presidente designado de la COP30, Andrés Corrêa do Lago, en la ciudad de Belém do Pará, Brasil. Este encuentro fue parte de una agenda regional enfocada en el desarrollo sostenible y la acción contra el cambio climático.

Según una nota de la Vicepresidencia publicada este miércoles 19 de noviembre, Lara mencionó que la reunión tiene como objetivo fortalecer la cooperación con Brasil para fomentar políticas ambientales. Además, destacó que Bolivia está promoviendo un enfoque integral para la protección de los bosques y la biodiversidad.

El Vicepresidente también subrayó la importancia de establecer normas más estrictas para abordar problemas como los incendios forestales, que afectan anualmente a millones de hectáreas. Afirmó que el actual Gobierno busca avanzar hacia una legislación más sólida en este ámbito.

Historia de las negociaciones climáticas

Durante la reunión, el embajador Do Lago revisó la evolución de las negociaciones climáticas desde la Cumbre de Río de 1992 hasta el Acuerdo de París. Destacó que los debates internacionales han evolucionado, pasando de ser un tema ambiental a convertirse en un proceso vinculado a la economía y al desarrollo.

Do Lago sostuvo que la cooperación entre países es un factor clave para enfrentar los desafíos globales actuales. Esta colaboración es esencial para abordar los problemas ambientales que afectan a la región y al mundo.

Compromiso de Bolivia

El Ministro de Aguas, Desarrollo Rural y Productivo, Óscar Mario Justiniano, también estuvo presente en el encuentro. Mencionó que Bolivia se mantiene comprometida con una agenda climática responsable y citó avances como los bonos de carbono, el sistema RENAPP para evitar la doble contabilidad y la aprobación de los NDC 3.0 sobre financiamiento climático.

Sin embargo, Justiniano reconoció que aún es necesario reforzar el marco normativo para garantizar una mayor efectividad en las políticas ambientales.

El vicepresidente del Estado, Edmand Lara Montaño, y el presidente designado de la COP30, Andrés Corrêa do Lago / Vicepresidencia

Mecanismos de carbono

En relación con los mecanismos de carbono, Do Lago explicó que los sistemas de alta calidad pueden contribuir a la prevención y mitigación de incendios forestales. Esto es fundamental para proteger los recursos naturales y la biodiversidad en la región.

Además, agregó que la coordinación entre los sectores de Hacienda y Medio Ambiente es crucial para atraer inversiones y consolidar políticas públicas sostenibles. También expresó que Brasil está dispuesto a compartir su experiencia legislativa y técnica en materia ambiental, lo que podría beneficiar a Bolivia en sus esfuerzos por mejorar su marco normativo.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930