La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas de La Paz ha declarado un estado de emergencia y ha emitido un ultimátum al Gobierno tras la eliminación del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral.
Los dirigentes de Adepcoca piden la restitución inmediata de esta instancia, advirtiendo que, si no son escuchados, comenzarán acciones legales y medidas de presión social.
Reclamos de Daynor Choque
El presidente de Adepcoca, Daynor Choque, fundamentó su reclamo en la legalidad, afirmando que la eliminación por decreto es contraria a la norma de mayor jerarquía.
“Estamos pidiendo la restitución del Viceministerio de Coca. Nos declaramos en estado de emergencia y no descartamos tomar acciones legales ni sociales, porque la eliminación del Viceministerio de Coca va en detrimento del sector cocalero tradicional y milenario de la zona originaria ancestral”, agregó.
La Ley General de la Coca
Choque destacó que la Ley General de la Coca establece la existencia de este Viceministerio, por lo que esta Ley debería tener prioridad sobre un simple decreto gubernamental.
Reacción ante el decreto gubernamental
La respuesta de Adepcoca se produce después de que el Gobierno emitiera un decreto de organización de ministerios donde ya no aparece el Viceministerio de la Coca.
El dirigente explicó que la falta de esta instancia impacta directamente en tareas clave del sector, como la comercialización, control, racionalización y erradicación de la hoja de coca.
Mensaje político al Gobierno
En un claro mensaje político dirigido al Gobierno, Choque afirmó que su sector tuvo un papel crucial en la crisis de 2019: “No queremos volver a las calles, por favor, considere nuestra petición”, advirtió.
El gremio ha solicitado formalmente una reunión con el Presidente y está a la espera de una respuesta para coordinar las próximas medidas.














