Bolivia Asamblea Legislativa Plurinacional

Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2026 en suspenso

Pleno de la Cámara de Diputados / Cámara Diputados
La discusión sobre el PGE 2026 está estancada mientras los legisladores debaten su futuro. ¿Se devolverá al nuevo gobierno o se ajustará dentro de la ALP?

El tratamiento del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que fue heredado de la administración de Luis Arce, se encuentra actualmente en suspenso dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Hasta el momento, no se ha definido el procedimiento que se seguirá para abordar este proyecto.

Algunos legisladores, como el diputado de Libre, José Luis Pórcel, han propuesto el rechazo y la devolución inmediata del proyecto al nuevo Ejecutivo de Rodrigo Paz. La intención es que este nuevo gobierno lo reformule según sus necesidades y prioridades. Por otro lado, el Gobierno ha abierto la posibilidad de que el PGE sea “ajustado y repuesto” dentro del mismo Legislativo.

Retrasos en el proceso

Raúl Párraga, presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de Diputados, ha señalado que la reciente conformación de comisiones ha retrasado el conocimiento del proyecto. Además, ha mencionado que se coordinará una reunión con el Ministerio de Economía para definir los pasos a seguir en este proceso.

Agenda legislativa prioritaria

El viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría, ha indicado que el PGE aún no figura en la agenda prioritaria del Legislativo. En las próximas 48 horas, el enfoque estará en temas urgentes, como las elecciones subnacionales. Santamaría también confirmó que se convocará a los presidentes de ambas cámaras para establecer la agenda mínima hasta diciembre, donde se incluiría el Presupuesto.

Detalles del PGE 2026

El PGE 2026, que fue presentado por Arce, asciende a un total de Bs 298.332 millones. De esta cantidad, el 64% está destinado a gastos corrientes, que incluyen sueldos y bienes. Esto se da en un contexto de crisis económica y decrecimiento del PIB, lo que genera preocupación sobre la viabilidad del presupuesto.

Fuentes de financiamiento

En paralelo, se ha destacado que el nuevo Gobierno cuenta con una potencial fuente de financiamiento. Se trata de $us 3.515 millones que aún están por desembolsar de créditos externos aprobados por la anterior legislatura. Estos incluyen préstamos de organismos multilaterales y de otros países. Estos recursos podrían ser utilizados para cubrir compromisos y para impulsar la inversión pública en el marco del PGE 2026.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930