Policial Bolivia Judicial

Dictan detención preventiva de seis meses para el exdirigente Juan Carlos Huarachi

Huarachi fue dirigente de la COB por casi ocho años / APG Archivo
La justicia ordena prisión de seis meses para el exdirigente de la COB, investigado por enriquecimiento ilícito y otros delitos.

La justicia en Bolivia ha decidido que el exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, será enviado al penal de San Pedro. La medida implica una detención preventiva por un periodo de seis meses.

Esta decisión fue tomada este martes después de una audiencia cautelar virtual que duró más de tres horas en el Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal de La Paz.

Investigación y delitos imputados

Juan Carlos Huarachi, quien lideró la COB durante casi ocho años, fue aprehendido el lunes tras declarar ante la Fiscalía. Actualmente, está siendo investigado por la presunta comisión de tres delitos.

La imputación formal presentada por la Fiscalía se enfoca en los delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y concusión.

Indicios de enriquecimiento ilícito

El fiscal anticorrupción Aldo David Meza ha indicado que hay pruebas que sugieren que Huarachi aumentó su patrimonio de manera desproporcionada. La investigación ha revelado que el exdirigente habría recibido pagos irregulares que suman al menos 40,000 bolivianos.

Además, se está investigando si otras instituciones, como la Caja Nacional de Salud (CNS), realizaron depósitos irregulares en el mismo contexto.

Pruebas presentadas por el Ministerio Público

El Ministerio Público ha presentado evidencia de que Huarachi recibió múltiples depósitos en una de sus cuentas en una entidad financiera durante los años 2022 y 2023. Durante la audiencia, el juez declaró improcedente un recurso que fue planteado por la defensa del acusado.

Reacción de la defensa legal

Después de que se conoció la decisión judicial, la defensa de Huarachi, liderada por el abogado Andrés Zúñiga, anunció que apelará de inmediato la resolución. Zúñiga argumentó que su cliente no representa ningún riesgo procesal y calificó la medida cautelar como excesiva.

El abogado Zúñiga calificó la decisión como arbitraria y en contra de la jurisprudencia constitucional. Por ello, se activará el recurso de apelación para que una sala con mayor experiencia pueda analizar el caso.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930