La Cámara de Diputados tiene programado abordar esta tarde el proyecto de ley que establece un régimen excepcional para la realización de las elecciones subnacionales de 2026. Esta norma es crucial y debe ser aprobada con urgencia para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueda emitir la convocatoria dentro de los plazos establecidos. La sesión fue convocada para las 14:00 horas y se encuentra como el punto principal del orden del día.
Fernando Arteaga, secretario del TSE, indicó que si la Cámara de Diputados aprueba el proyecto en la versión que fue enviada por el Senado, el órgano electoral podrá convocar a los comicios con el tiempo mínimo requerido. Esto es fundamental para cumplir con los plazos establecidos.
Arteaga también explicó que el plazo límite para lanzar la convocatoria vence el 22 de noviembre de 2025. Además, advirtió que cualquier modificación sustancial al proyecto obligaría a devolverlo al Senado, lo que afectaría el calendario electoral.

Participación de nuevas organizaciones
El secretario del TSE recordó que las nuevas organizaciones políticas no podrán participar en estas elecciones, ya que el plazo legal venció 90 días antes de la convocatoria. Sin embargo, el TSE sugirió incluir una disposición excepcional para ampliar la participación, propuesta que no fue incorporada por el Senado.
Rodrigo Antonio, diputado de la alianza Libre, confirmó que su bancada impulsará el tratamiento inmediato de la norma, incluso con dispensación de trámite, para evitar retrasos en el proceso. Antonio indicó que buscarán ampliar las posibilidades de participación política y analizar las observaciones enviadas por el TSE.

Propuestas de la bancada Libre
Según el parlamentario, se debe permitir que nuevas organizaciones o aquellas en proceso de registro puedan postular candidaturas en los comicios subnacionales. Glenda Aguilera, diputada de Libre, afirmó que su bancada propondrá tratar el proyecto por tiempo y materia para asegurar su aprobación el mismo día.
Aguilera señaló que revisarán las modificaciones realizadas por el Senado, pero enfatizó que la prioridad es garantizar que el país cuente con nuevas autoridades dentro del plazo legal establecido.

Apoyo y críticas al proyecto
Alejandro Medinaceli, diputado del Partido Demócrata Cristiano, manifestó que su partido respaldará la aprobación de la norma para asegurar la estabilidad institucional. Medinaceli indicó que la Cámara debe adecuar el proyecto a los tiempos fijados por el TSE y evitar que se repitan retrasos como los ocurridos en las elecciones judiciales.
En contraste, Lissa Claros, diputada de Libre, cuestionó el proyecto y advirtió que la convocatoria propuesta restringe la participación de nuevas agrupaciones ciudadanas. Claros sostuvo que la falta de apertura puede generar demandas de inconstitucionalidad.

Revisión de la disposición transitoria
La diputada pidió a la Cámara que revise la disposición transitoria que limita la postulación de organizaciones recientemente registradas. Consideró que, si existe voluntad política, el ajuste puede hacerse sin afectar los plazos establecidos.
El proyecto fue aprobado en el Senado con modificaciones el jueves y debe ser sancionado por la Asamblea Legislativa esta semana. Esto permitirá que el TSE convoque a las elecciones subnacionales, que están fijadas para el 22 de marzo de 2026.















