La organización no gubernamental venezolana Foro Penal informó este domingo a EFE que en Venezuela hay 43 presos políticos extranjeros. Esta cifra se dio a conocer tras la liberación del ciudadano francés con raíces chilenas, Camilo Castro, quien estuvo encarcelado en el país sudamericano desde finales de junio de 2025.
Según los datos proporcionados a EFE por el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, actualmente hay un francés detenido en Venezuela. Además, se encuentran en prisión 10 colombianos, 4 españoles, 3 holandeses, 3 hondureños, 2 ucranianos, 2 alemanes, 2 argentinos, 2 ecuatorianos y 2 peruanos.
Asimismo, siguen encarcelados un ciudadano checo, un cubano, un guyanés, un húngaro, un iraní, un iraní-irlandés, un italiano, un libanés, un pakistaní, un panameño, un polaco-ucraniano y un rumano, según lo indicado por Foro Penal.
El abogado Himiob también mencionó que hay 41 presos políticos venezolanos que tienen otra nacionalidad. De estos, 15 son españoles y 11 son colombianos.
La liberación de Camilo Castro
Este domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la liberación de Camilo Castro. En un mensaje publicado en X, destacó que su país “avanza a veces sin hacer ruido, pero siempre con determinación y sangre fría”.
Castro, de nacionalidad franco-chilena, desapareció el 26 de junio de 2025. Viajó desde su hogar en Colombia hacia la frontera venezolana con la intención de tramitar su visado en el paso fronterizo de Paraguachón.
Amnistía Internacional, que siguió de cerca su caso, informó que sus familiares perdieron contacto con él durante ese viaje por motivos administrativos. Solo supieron de su situación cuando la Policía colombiana anunció que estaba detenido en Venezuela.
Intercambio de prisioneros
El 19 de julio de 2025, durante un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, los estadounidenses mencionaron que habían estado detenidos junto a Castro. Amnistía Internacional logró localizarlo en la cárcel de El Rodeo, ubicada en las afueras de Caracas, donde se encontraba con otros extranjeros.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que “no ha habido ninguna contrapartida” por la liberación de Castro. También rechazó las alegaciones que circulaban sobre que se le acusaba de terrorismo.

Reacciones a la liberación
A su llegada este domingo por la tarde al aeropuerto de París Orly, donde lo esperaban su madre y su padrastro, Castro hizo una breve declaración, visiblemente emocionado: “¡Viva la libertad, viva la igualdad, viva la fraternidad! Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de todo sufrimiento, vivir con paz, con armonía y con amor”.
Por su parte, el padrastro de Castro agradeció el trabajo de “la diplomacia francesa” y denunció que su detención fue “sin motivos, porque era francés”. Además, aseguró que fue “acusado injustamente de ser un agente de la CIA” cuando “no tenía nada que ver con eso”.
Comentarios del presidente colombiano
En X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró la liberación de Castro y expresó su esperanza de que se logre la liberación del resto de colombianos detenidos. También calificó de “esencial” la libertad de “todos los presos políticos en Venezuela y en el continente”.
Sin embargo, el Gobierno de Nicolás Maduro niega que haya personas detenidas en Venezuela por motivos políticos.
Fuente: EFE














