Internacional Ecuador

El “No” se impone en referéndum de Ecuador: rechazo a la nueva Constitución y bases militares

El No se impuso en Ecuador / EFE
El referéndum del 16 de noviembre mostró un fuerte "No" a las cuatro preguntas planteadas por el presidente, incluyendo la Asamblea Constituyente.

El referéndum que se llevó a cabo en Ecuador el domingo 16 de noviembre de 2025 resultó en un claro rechazo a las cuatro preguntas que había planteado el presidente Daniel Noboa. Entre estas preguntas, se encontraba la propuesta de establecer una Asamblea Constituyente. La excandidata presidencial Luisa González, representante del correísmo, fue la principal figura opositora al referéndum, que se desarrolló sin incidentes y logró una participación del 80% de los electores.

Resultados del referéndum

El “No” ganó en todas las preguntas, destacando la propuesta para la Constituyente, que obtuvo un 61,50% de los votos en contra, mientras que el “Sí” alcanzó un 38,50%. En otras consultas, el “No” también se impuso: 59,94% en relación a la posibilidad de instalar bases militares extranjeras, 57,59% para eliminar la financiación pública a partidos políticos y 53,15% para reducir el número de asambleístas.

Seguimiento del escrutinio

El presidente Noboa siguió el avance del escrutinio desde un hotel en Olón, donde había emitido su voto a primera hora de la mañana. Por su parte, Luisa González estuvo atenta al conteo en la sede del partido en Quito. Los centros de votación estuvieron abiertos desde las 7:00 hasta las 17:00, y aproximadamente 11 millones de los 13,9 millones de electores convocados participaron en el proceso.

Propuestas de Noboa

Noboa había propuesto abrir un proceso para crear una nueva Constitución que reemplazara a la actual, la cual fue aprobada en 2008 durante el mandato del expresidente Rafael Correa. Los defensores de estas reformas argumentan que una nueva Constitución y el establecimiento de bases militares extranjeras son necesarios para hacer frente a la creciente inseguridad y violencia que afecta al país andino.

Oposición al referéndum

El movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), junto con organizaciones indígenas, lideró la campaña en contra de la Constituyente y de las otras preguntas del referéndum. Este evento democrático fue el décimo referéndum celebrado en Ecuador en los últimos 20 años; muchos de estos han sido impulsados por presidentes que buscan respaldo popular para sus reformas políticas.

Contexto de inseguridad

La cita democrática se llevó a cabo en un contexto marcado por un aumento significativo de la delincuencia y la inseguridad. En enero de 2024, Noboa declaró el “conflicto armado interno” para enfrentar al crimen organizado, catalogando a las bandas como grupos “terroristas”. Las proyecciones indican que Ecuador podría cerrar el año con uno de los índices más altos de homicidios en Latinoamérica, alcanzando cifras cercanas a 52 por cada 100.000 habitantes.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930