Oruro Cultura Sociales

Carmen Rosa Guerra y su impacto social en la cultura de Oruro

Carmen Rosa Guerra junto a Luzmila Carpio /Cortesía

La figura de Carmen Rosa Guerra Viuda de Luján se erige como un pilar fundamental en la promoción del acervo cultural y social de Oruro. Su compromiso con las tradiciones orureñas ha dejado una huella indeleble en la historia cultural de la región. Desde sus inicios, a los 20 años, su amor por la música y el arte la llevó a fundar Radio “Collasuyo”, la primera emisora privada de Onda Corta en el centro minero Colquiri. A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, comenzó a generar actividades musicales folklóricas, impulsando talentos que más tarde se consagrarían en el ámbito artístico boliviano.

En los años 60, su labor se expandió con la organización de los primeros corsos infantiles mineros, destacando la importancia del Carnaval de Oruro. Esta iniciativa fue solo el inicio de una serie de actividades que motivaron a la población a participar activamente en la cultura local. En 1967, su trabajo fue reconocido al ser invitada a organizar la delegación de artistas orureños para el Festival Folklórico de la Canción Boliviana en Cochabamba, un hito que marcó el comienzo de su incansable labor en esa área.

Durante la década de los 70, Carmen Rosa preparó delegaciones que cosecharon triunfos para Oruro, apoyando y promoviendo a músicos como Luzmila Carpio y Zulma Yugar. Su influencia fue crucial para la grabación discográfica de numerosos artistas locales y para documentar los sonidos del Carnaval de Oruro. Gracias a su gestión, se editaron ocho volúmenes discográficos que representan un aporte sonoro insustituible para la historia del patrimonio cultural boliviano.

Su compromiso social también se manifiesta en su apoyo a instituciones cívicas y deportivas, siendo fundamental en campañas como “Un Socio Más” para el Club San José. Junto a su esposo, Alfredo Luján Marañón, y sus hijos, Carmen Rosa impulsó la creación de medios como Radio y Televisión, consolidando una cadena que ha contribuido al desarrollo comunitario durante más de 38 años.

En los años 80, su labor empresarial se destacó al representar importantes empresas discográficas, lo que permitió un impulso significativo para los artistas locales. Entre ellos se encuentran grupos como “Los Príncipes del Folclore” y solistas reconocidos como María Teresa Azurduy y Hilda Fernández. Su apoyo ha sido decisivo en certámenes donde artistas como Luzmila Carpio lograron reconocimiento nacional e internacional.

Con más de 85 años, Carmen Rosa sigue activa al frente de su programa radial, consolidándose como la comunicadora más longeva del municipio y del país. Su vida es un testimonio de vocación inagotable por el servicio cultural. Su esfuerzo y dedicación han forjado no solo su legado personal sino también el desarrollo humano y social de Oruro, convirtiéndola en un símbolo de perseverancia y compromiso con el quehacer cultural.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930