Bolivia Economía Gobierno

Paz revela hallazgos de corrupción por más de $us 15.000 millones tras auditoría al Estado

El Presidente Rodrigo Paz / AP Archivo
La primera semana de gestión del Presidente Rodrigo Paz ha evidenciado posibles hechos de corrupción del anterior gobierno que podrían superar los 15 mil millones de dólares. Descubre más sobre las declaraciones y los próximos pasos.

El Presidente Rodrigo Paz declaró este domingo 16 de noviembre de 2025 que las primeras investigaciones realizadas durante su primera semana de gestión revelan posibles hechos de corrupción que superan los 15.000 millones de dólares.

La información fue expuesta en una conferencia de prensa, donde el mandatario, acompañado de su ministro Juan Lupo, aseguró que los hallazgos muestran un daño económico de proporciones inéditas y una estructura estatal debilitada por años de mala administración.

Estado convertido en cloaca

Paz reiteró que su Gobierno encontró un “Estado convertido en cloaca”, con redes de corrupción que comparó con un “pulpo de tentáculos extendidos” en distintas instituciones.

Indicó que, según datos preliminares en revisión, la cifra del daño económico podría aumentar a medida que avancen las investigaciones. Como ejemplo, mencionó la compra de 9 radares valorados en más de 360 millones de euros que no funcionaron durante más de una década. “Nos han robado parte del futuro de la patria”, dijo.

Coordinación para denuncias

El Presidente señaló que el Ministerio de la Presidencia coordina con las demás carteras la sistematización de denuncias y la preparación de procesos judiciales. Aseguró que no se encubrirá a nadie y que toda acusación deberá sustentarse en pruebas antes de ser presentada públicamente.

Asimismo, adelantó que en los próximos días se explicará el procedimiento que seguirá el Ejecutivo para transparentar los casos y elevarlos a instancias correspondientes.

El Presidente Rodrigo Paz / AP Archivo

Presupuesto ya gastado

Durante la conferencia, Paz sostuvo que la corrupción dejó al Estado sin recursos y que el presupuesto “básicamente ya se gastó” antes del inicio de su gestión.

Afirmó que esta situación obliga a una reorganización de la administración pública y a la modernización de procesos mediante decretos y resoluciones que serán anunciados próximamente. Explicó que el objetivo es reconstruir un aparato estatal que “ha sido vaciado de su función de servicio”.

Situación de combustible

Respecto a la situación de combustible, aseguró que su gobierno está dando señales de estabilidad y que la lucha contra las mafias vinculadas al desvío de carburante permitió garantizar la provisión de gasolina y diésel.

Relató el reciente hallazgo de una cisterna en El Alto, que aparentemente reveló vínculos entre funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y redes ilegales nacionales e internacionales.

Estabilidad económica como prioridad

Paz insistió en que la estabilidad económica es un “bien público” y que su administración está enfocada en crear condiciones para atraer inversión extranjera y recuperar la confianza interna.

Mencionó que el descenso en el indicador de riesgo país es una señal positiva, aunque recordó que el país aún no ha salido de la crisis y que se requieren más medidas para reactivar la economía.

Compromiso contra la impunidad

El mandatario reiteró que los presuntos responsables de los desfalcos “se fueron hace 7 días” tras 20 años de mala gestión y que su gobierno actuará “con firmeza” para que no exista impunidad. Señaló que las decisiones económicas futuras estarán orientadas a reordenar el Estado y garantizar que los recursos lleguen a la población.

En ese sentido, pidió a la ciudadanía colaborar en la lucha contra la corrupción, afirmando que “si no se roba, alcanza”, y que el país podrá recuperarse si se corta definitivamente el desvío de fondos públicos.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930