Oruro Carnaval de Oruro Internacional Perú

El Carnaval de Oruro brilla en Perú con un encuentro cultural

Oruro dijo presente en el encuentro de integración realizado en Perú/ GAMO
La riqueza del carnaval orureño se hace sentir en Torata, donde miles de familias disfrutaron danzas y tradiciones bolivianas junto a delegaciones internacionales.

El Carnaval de Oruro ha cruzado fronteras una vez más. Esta vez, la riqueza de sus danzas y su identidad cultural resonaron en Torata, una localidad peruana del departamento de Moquegua. Allí se llevó a cabo un encuentro de integración que reunió a delegaciones de Bolivia, Argentina, Chile y Perú.

La actividad atrajo a miles de familias que participaron con entusiasmo. El evento tuvo como objetivo unir a los pueblos a través del arte y la tradición, destacando la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Presentación de Oruro en Torata

La Capital del Folklore de Bolivia se hizo presente en el encuentro con el Conjunto Folclórico Cultural Phujllay y el Conjunto Autóctono Wititis, dos grupos que son parte fundamental del Carnaval de Oruro.

La presentación generó gran expectativa entre los asistentes, quienes respondieron con aplausos a cada coreografía que mostraba un fragmento del legado cultural que identifica a Oruro.

Objetivo de la participación boliviana

Hugo Canchari, jefe de la Unidad de Gestión del Carnaval, destacó que la participación boliviana tenía un objetivo claro: reafirmar que estas expresiones son parte del Carnaval de Oruro y del patrimonio cultural del país.

“Estamos presentando nuestras expresiones folklóricas del Carnaval de Oruro proclamado por la Unesco. Estas expresiones son de Oruro, son de Bolivia”, enfatizó. Además, afirmó que la presencia de los conjuntos en Torata permitió mostrar una vez más el valor de esta tradición ante un público internacional.

Emoción por la participación

Ángel Arancibia, presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), resaltó la emoción que generó la participación en el encuentro. Comentó que el espacio permitió posicionar al Carnaval de Oruro como una de las celebraciones más importantes del continente.

“Estamos haciendo presencia en un lugar donde se ve gente de Chile, Argentina y Perú. Definitivamente el Carnaval de Oruro está posesionado como uno de los más grandes, no solo de Sudamérica, sino del mundo”, afirmó.

Reconocimiento del alcalde de Torata

Desde el lado anfitrión, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Torata, Elvis Córdova, expresó su reconocimiento a la delegación orureña y al significado cultural que trae consigo el Carnaval de Oruro. Destacó que el encuentro internacional busca unir a los países mediante actividades artísticas y tradiciones que comparten raíces comunes.

“Estamos muy contentos. Agradecer a todos los hermanos de Oruro. Nos gusta el Carnaval de Oruro, a todos nos gusta, pero pocas veces lo vemos en nuestro país”, sostuvo.

Danzas del Carnaval de Oruro brillaron en el encuentro internacional/ GAMO

Intención de visitar Oruro

En la ocasión, Córdova anunció su intención de visitar Oruro durante el próximo Carnaval y participar de la festividad, siempre respetando las normas internas que rigen la entrada folklórica. Subrayó que el propósito del evento es promover la integración entre naciones que comparten historia y cultura.

“No estamos en época de dividirnos, sino de integrarnos; de estar juntos”, declaró.

Significado del encuentro en Torata

El encuentro en Torata se convierte en una de las actividades internacionales más significativas de la temporada previa al Carnaval de Oruro 2026. Este evento consolida una vez más la presencia de las danzas bolivianas fuera del país y reafirma el origen orureño y boliviano de las mismas.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930