Con mayor frecuencia, niños y adolescentes utilizan redes sociales, lo que los convierte en un blanco fácil para ser captados por criminales sexuales, reflejando la vulnerabilidad en los menores.
Es fundamental que exista un cuidado y control parental para evitar delitos de orden sexual.
Uso de redes
En un reciente caso, un sujeto de 20 años, a poco de ser juzgado en juicio oral por violación infantil, captó a una adolescente de 15 años a través de Instagram y la vejó sexualmente tras encontrarse durante el Primer Convite en la ciudad de Oruro. El implicado fue enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva por 6 meses.
Este caso refleja que niños y adolescentes son captados con mayor habitualidad por adultos a través de redes sociales. Un estudio realizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la red Global Kids Online, en coordinación con ChildFund Bolivia, Save the Children y otras instituciones, detalla que niños, niñas, adolescentes y jóvenes utilizan con mayor frecuencia WhatsApp, TikTok e Instagram.
Jhon Montaño, fiscal especializado en delitos sexuales, precisó que, en este último caso, el implicado captó a la adolescente vía Instagram y, tras ganarse su confianza, se vieron la noche del domingo 9 de noviembre. Montaño advirtió que su oficina atiende con mayor frecuencia hechos similares donde las víctimas son captadas por distintas plataformas.
“Instamos a las adolescentes y también a los padres a controlar a sus niños y adolescentes, tomando en cuenta que se ha visto que existe mucha captación por estos medios y dispositivos móviles, el uso del celular. Que llama mucho la atención”, enfatizó Montaño.

Investigación
El estudio precisa que fueron encuestados 1,200 adolescentes (600 varones y 600 mujeres) en 18 municipios de Bolivia. Algunos datos revelan que el 44.08% de los adolescentes se contactaron con alguien que no habían visto en persona, un 40.64% se encontró cara a cara con alguien que conoció en internet y un 14.29% eran adultos. De esta última cifra, el 10% de los adolescentes reportó haberse sentido mal.
El análisis también refleja que un 5.50% de los adolescentes encuestados, alguien les pidió enviar una foto o video mostrando sus partes privadas cuando no deseaban hacerlo.
El estudio explica que las mujeres experimentan mayor frecuencia y gravedad, enfrentando acoso, difusión de imágenes sin consentimiento y manipulación en relaciones de pareja. Además, las plataformas como Instagram, Facebook y TikTok son espacios donde ocurren comentarios sexualizados, envío de fotos no solicitadas y chantajes con imágenes íntimas, lo que pone en riesgo la seguridad de los adolescentes.
“Sabemos que el crimen organizado ha llegado también a las redes, por supuesto, porque las redes o más bien el mundo digital no es neutral. Lo que sucede en nuestra sociedad se transfiere al mundo digital y entonces, por supuesto que hay crimen, abuso y explotación sexual en línea. Hace poco hemos visto que han caído 2 grandes redes en Bolivia, poco después de eso ha sido aprobada la Ley 1636 que previene estos delitos”, apuntó Ximena Loza, directora de ChildFund en Bolivia.

Protección legal
Justamente, la Ley 1636, promulgada en la primera quincena de septiembre, protege la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Esta ley incorpora 5 nuevas figuras penales para enfrentar el grooming, abuso sexual digital y difusión de material infantil.
Recomendación
Tanto el fiscal Montaño como Ximena Loza, directora de ChildFund, coincidieron en que es importante que los padres y madres cuiden, controlen y recomienden a sus hijos sobre los riesgos que enfrentan los adolescentes.
“La importancia de que padres y madres o cuidadores puedan tener conversaciones sobre el internet con sus hijos, puedan estar un poco pendientes también de cuáles son las páginas que habitualmente visitan, cuánto tiempo están destinando al uso del internet en casa o fuera de ella. Y, conjuntamente, entre los niños, adolescentes y jóvenes y sus cuidadores, poder establecer ciertas medidas, ciertos parámetros para poderse proteger”, puntualizó.














