El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha señalado el 22 de marzo de 2026 como la fecha tentativa para llevar a cabo las elecciones subnacionales. Este proceso requerirá la impresión de más de 500 tipos de papeletas debido a que se deben elegir cerca de 5,000 autoridades.
La información fue proporcionada por Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, durante la presentación del proyecto de ley que establece un régimen excepcional y transitorio para la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales. Este proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Senadores y ahora se encuentra en revisión por parte de la Cámara de Diputados.
Arteaga también mencionó que el 22 de noviembre de 2025 es la fecha límite para emitir la convocatoria a los comicios. Este plazo ya considera una reducción de los tiempos técnicos y administrativos, lo que justifica la contratación directa de bienes y servicios para evitar retrasos en el proceso.
Convocatoria y plazos
El funcionario explicó que, si se realiza la convocatoria dentro del plazo establecido, se podrá llevar a cabo la jornada electoral el 22 de marzo de 2026, cumpliendo así con los 120 días que estipula la Ley de Régimen Electoral. Estos plazos también incluyen la posibilidad de una segunda vuelta o la repetición de votaciones si fuera necesario.
“El 22 de noviembre de 2025 sería la fecha límite para que el Tribunal Supremo Electoral pueda realizar la convocatoria al proceso de elecciones 2026, considerando que este plazo ya incluye la reducción de algunos plazos técnicos y administrativos”, indicó Arteaga, según lo citado por ABI.

Asunción de nuevas autoridades
El punto de partida para calcular los plazos es el 3 de mayo de 2026, que es la fecha en la que las nuevas autoridades deben asumir sus cargos. Arteaga recordó que este proceso es más complicado que una elección general debido a la gran cantidad de autoridades que se deben elegir y la variedad de papeletas que se deben imprimir.
“No se olviden que son cerca de 5,000 autoridades que se eligen. Tenemos más de 500 modelos o diseños de papeleta diferentes en toda Bolivia, y esto implica un desplazamiento logístico mucho más complejo para los tribunales electorales”, insistió.
Comparación con elecciones anteriores
En las elecciones subnacionales de 2021, se eligieron gobernadores, vicegobernadores, autoridades regionales del Gran Chaco, alcaldes y concejales en los 9 departamentos y 336 municipios del país. El TSE prevé un despliegue logístico similar, pero con mayores exigencias debido al número de modelos de papeletas que se deben manejar.














