Investigadores han confirmado la existencia de una nueva población del pez boliviano Moema claudiae en un pequeño estanque temporal ubicado en el departamento del Beni.
Esta especie estaba incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN 2025) como En Peligro Crítico y se consideraba posiblemente extinta.
Detalles del estudio
El estudio fue realizado por los investigadores Heinz Arno Drawert y Thomas Otto Lit, y fue publicado recientemente en la revista Nature Conservation.
Según la publicación, el hallazgo se llevó a cabo aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la localidad tipo. Esta área ha sufrido destrucción debido a la expansión agrícola y a la modificación de los sistemas hidrológicos.
Características del pez
Los ejemplares de Moema claudiae fueron identificados gracias a sus características diagnósticas. Entre estas, destaca la mancha negra vertical que presentan los machos de esta especie.
Las imágenes capturadas representan las primeras fotografías en vida de esta especie. Los ejemplares fueron depositados en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.
Vulnerabilidad de la especie
Los expertos han señalado que los rivúlidos, como Moema claudiae, son altamente vulnerables a la actividad humana. Esto se debe a su distribución limitada, dependencia de hábitats temporales y baja capacidad de recolonización.
La deforestación y la expansión agroindustrial aumentan el riesgo para esta especie y para otros killis estacionales de la región.
Importancia del redescubrimiento
El estudio destaca que este redescubrimiento demuestra que la especie aún persiste en la naturaleza. Además, subraya la necesidad de declarar la protección urgente del área.
Este lugar es considerado la única localidad conocida con presencia confirmada de Moema claudiae y cuenta con una gran diversidad de rivúlidos en Sudamérica.














