El Primer Diálogo por la Reforma Judicial, que tuvo lugar en Sucre, llegó a su fin con varias propuestas enfocadas en reestructurar el sistema de justicia del país. Entre las decisiones más destacadas se propuso la suspensión inmediata de todos los magistrados que se han autoprorrogado en sus cargos. Además, se sugirió asignar un presupuesto mínimo que supere el 5% del Tesoro General de la Nación para asegurar la independencia del sistema judicial.
Este encuentro, realizado el 14 de noviembre, reunió a cuatro mesas de trabajo que se centraron en normativa, presupuesto, modernización tecnológica y carrera judicial. Los participantes coincidieron en que estas áreas necesitan atención urgente para mejorar el funcionamiento del sistema y fortalecer su autonomía.
Modificaciones necesarias
Una de las conclusiones más relevantes fue la necesidad de promover cambios en la Constitución Política del Estado y en la Ley del Órgano Judicial. Según los asistentes, una reforma estructural facilitaría establecer condiciones más sólidas para una justicia independiente, con recursos adecuados a las demandas del país. La propuesta de aumentar el presupuesto al 5% del Tesoro General de la Nación debería ser aprobada mediante una ley específica.
Justicia digital
El diálogo también abordó la creación de una unidad nacional especializada en justicia digital y la unificación de los sistemas informáticos del sector. Se destacó la importancia de lograr interoperabilidad entre las instituciones del Estado, implementar documentos virtuales con validez jurídica y avanzar en la digitalización de los procesos administrativos. Esto incluye el uso de herramientas de inteligencia artificial analítica.
Carrera judicial meritocrática
Otro de los temas discutidos fue la promulgación de una ley de carrera judicial vertical que se base en la meritocracia. Los participantes señalaron que la evaluación del desempeño y la permanencia en los cargos deben regularse a través de una norma que ofrezca objetividad, claridad y seguridad jurídica.
Documentación final
El documento final del encuentro será enviado a las autoridades nacionales como un insumo para el debate sobre una futura reforma judicial.














