Bolivia Censo Santa Cruz

Cívicos cruceños denuncian inconsistencias en el Censo 2024 y piden revisión departamental

El vicepresidente del comité, Dino Franco, alerta sobre las inconsistencias en los resultados del censo en San Ignacio / El Deber
Más de 40 comunidades no fueron registradas, afectando a alrededor de 8 mil personas. El Comité pro Santa Cruz pide una revisión exhaustiva.

El Comité pro Santa Cruz ha señalado que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha admitido que hay omisiones e inconsistencias en los resultados del Censo 2024, específicamente para el municipio de San Ignacio de Velasco. Según el ente cívico, más de 40 comunidades no fueron registradas, lo que afecta a aproximadamente 8,000 personas.

Este sábado 15 de noviembre, el segundo vicepresidente del comité, Dino Franco, indicó que recibieron una respuesta escrita del INE en la que se reconocen problemas en el levantamiento censal. Franco también mencionó que estos errores podrían reflejar situaciones similares en otros municipios del departamento de Santa Cruz.

Solicitud a Amdecruz

Debido a esta situación, el Comité pro Santa Cruz ha solicitado formalmente a la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) que instruya a los concejos municipales para que revisen los datos oficiales y requieran información completa al INE.

Impacto en recursos y servicios

Franco advirtió que los errores identificados tienen un impacto directo en la asignación de recursos por coparticipación y en la planificación de servicios básicos como educación, salud y caminos. Además, agregó que los errores detectados ya han perjudicado a unas 8,000 personas en San Ignacio.

Posible revocatoria del censo

El vicepresidente del comité adelantó que se solicitará un revocatorio del Censo si se confirman inconsistencias en otras localidades. “Lo que vamos a solicitar y pedir es un revocatorio al Censo si se confirma lo mismo en los otros municipios”, afirmó.

Anomalías detectadas

Las observaciones surgieron después de que el Concejo Municipal de San Ignacio detectara anomalías en la ficha censal publicada en la web del INE. La concejal Natasha Castedo señaló que las comunidades omitidas figuran en documentos legales y que se registraron más de 40 asentamientos “supuestamente nuevos” que no corresponden a la organización territorial tradicional.

En septiembre de 2025, autoridades locales y representantes institucionales dieron un plazo al director del INE, Humberto Arandia, para que entregue la documentación oficial del censo y aclare la exclusión de comunidades históricas.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930