Internacional Ecuador Política

Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras: ecuatorianos votan en referéndum clave

Militares ecuatorianos custodian material electoral un día antes del referéndum / EFE
Este domingo, Ecuador celebra un referéndum con cuatro preguntas que incluyen la posible creación de una Asamblea Constituyente y el retorno de bases militares extranjeras.

Más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas por el presidente del país, Daniel Noboa. En este referéndum, se votará sobre cuatro preguntas, de las cuales dos son de particular importancia: la creación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución y la posibilidad de permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional, siendo Estados Unidos el principal interesado.

La votación se lleva a cabo en un contexto de crisis de violencia sin precedentes en Ecuador, que se encuentra a la cabeza de Latinoamérica en el índice de homicidios. Se proyecta que el país cerrará el año 2025 con alrededor de 9,000 homicidios, lo que equivale a aproximadamente 50 homicidios por cada 100,000 habitantes. Esto ocurre en medio de la “guerra” que Noboa ha declarado contra las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la minería ilegal y las extorsiones.

La apuesta de Noboa

Noboa, quien fue reelegido en abril de este año hasta 2029, ha decidido abrir el proceso para una nueva Constitución. Considera que la actual carta magna no le permite enfrentar el crimen organizado de la manera que desea, ni facilita la llegada de inversiones o la creación de empleo.

En la práctica, este referéndum se convierte en un plebiscito sobre la continuidad o no de la Constitución de 2008, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Esta Constitución sentó las bases de su proyecto político, pero Noboa la critica por imponer límites a sus reformas.

El presidente lanzó su propuesta tras la anulación de leyes emblemáticas de su nuevo mandato por parte de la Corte Constitucional. Estas leyes fueron consideradas inconstitucionales debido a que contenían disposiciones tramitadas de manera exprés.

Posibles consecuencias del referéndum

Si el resultado es un `Sí`, los ecuatorianos deberán volver a las urnas en dos ocasiones más. Primero, para elegir a los representantes de la Asamblea Constituyente y luego para aprobar o rechazar el texto de la nueva Constitución.

Planes para bases militares de EE.UU.

El planteamiento sobre las bases militares extranjeras busca eliminar la prohibición actual en la Constitución sobre estos emplazamientos. Si se aprueba el `Sí`, se abriría la puerta para que EE.UU. vuelva a tener una base en el Pacífico suramericano.

Históricamente, los estadounidenses operaron una base militar en las Islas Galápagos durante la II Guerra Mundial para controlar el canal de Panamá. Además, entre 1999 y 2009, estuvieron en la base de Manta para operaciones antidrogas, hasta que se vieron obligados a salir debido a la prohibición que aún está en vigor.

Las conversaciones entre Ecuador y EE.UU. están enfocadas en establecer dos bases en la costa ecuatoriana: una de carácter militar y otra para abordar temas de seguridad como el narcotráfico y la migración.

Militares ecuatorianos custodian material electoral un día antes del referéndum / EFE

Otras preguntas del referéndum

Las otras dos preguntas del referéndum proponen reducir la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73 representantes y eliminar la financiación pública a los partidos políticos.

No hay predicciones claras sobre el resultado ni sobre la repercusión que pueden tener las recientes protestas lideradas por el movimiento indígena contra Noboa. Estas protestas surgieron en respuesta a su decisión de eliminar el subsidio al diésel y se prolongaron durante un mes, concluyendo con dos manifestantes fallecidos en enfrentamientos con militares.

Tanto el correísmo como el movimiento indígena han llamado a votar por el `No` como una forma de protesta contra Noboa. Esta campaña ha estado marcada por el traslado de los primeros líderes criminales a la cárcel, una estrategia con la que el mandatario busca replicar en Ecuador el “modelo Bukele”, una de sus promesas desde que asumió el poder en 2023.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930