El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, ha expresado críticas hacia el gobierno saliente del Movimiento Al Socialismo (MAS) por su manejo de la gestión ambiental. Lara acusó a la administración anterior de promover la destrucción de la naturaleza y de proteger a grupos que operan de manera ilegal. Durante un evento realizado en Santa Cruz, el vicepresidente anunció que su gobierno se comprometerá a revertir las normativas que han incentivado la deforestación y a establecer políticas firmes para la protección del medioambiente.
Lara afirmó: “A lo largo de este tiempo hemos visto cómo el gobierno saliente ha fomentado y ha protegido la destrucción de la naturaleza, cómo ha protegido a los avasalladores y a los traficantes de tierras, aquellos que destruyen la naturaleza promoviendo leyes incendiarias.” También destacó que “durante los últimos 20 años se habló mucho de la madre tierra, pero se la ha maltratado sin piedad.”
Políticas de deforestación ilegal
Las críticas de Lara se dirigen a las políticas que facilitaron la deforestación ilegal y que contribuyeron a la expansión de incendios forestales en regiones como la Chiquitania. El vicepresidente enfatizó: “¡No más demagogia ambiental! ¡No más destrucción impune de nuestros bosques!” Además, garantizó que “la palabra del Estado será coherente con sus actos.”
Compromiso de revertir normas
Uno de los anuncios más importantes de Lara fue su compromiso de revertir las normas que han incentivado la deforestación y los avasallamientos. Informó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) discutirá la abrogación de todas las “leyes incendiarias” que promovieron la deforestación ilegal. Entre las normativas cuestionadas por grupos ecologistas se encuentran aquellas que modificaron la Función Económica Social (FES) y que autorizaron el desmonte y las quemas controladas en áreas forestales.
El Poder Ejecutivo facilitará la emisión de decretos destinados a proteger el medioambiente y los recursos naturales. Lara concluyó que la decisión de proteger los recursos naturales es “inmovible y definitiva.” Aseguró que estos recursos serán utilizados de manera sostenible para el beneficio de todos y “ya no de unos cuantos privilegiados” que se benefician de la quema y el avasallamiento de tierras.














