14 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Ministro de economía denuncia persecución judicial tras filtración de su cuenta con Bs 392 de saldo

Escándalo en Entel: más de mil celulares robados habilitados ilegalmente por Datacom

Juez Cruz fue asesinado por no liberar a un violador de una niña, según investigación

Comunarios de Calamarca auxilian a heridos tras vuelco de bus en carretera La Paz – Oruro

Oruro se prepara para el día sin sombra este jueves, radiación UV alcanzará niveles extremos

Policía abre investigación contra el General Russo por presunto incumplimiento de fallo judicial

Arquitecto cuestiona informe sobre el Teatro al Aire Libre y advierte falta de conservación patrimonial

Abogado propone pago en efectivo para alimentación escolar en Oruro

Tragedia en la autopista La Paz-El Alto: Cuatro muertos y 12 heridos en violento choque de camión y minibús

Dólar paralelo cotiza por debajo de 10 bolivianos

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Oruro • Concejo Municipal • Economía

Control social propone reducir salarios de concejales en Oruro

hace 3 horas
La iniciativa ciudadana surge tras cuestionarse el incremento salarial aprobado para los concejales / LA PATRIA
hace 3 horas
260 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
La propuesta presentada busca una reducción del 50% en los sueldos para destinar recursos a proyectos comunitarios, evidenciando el clamor por austeridad en la administración.

El Control Social del municipio de Oruro ha presentado un proyecto de ley ante el Concejo Municipal que sugiere reducir en un 50% los salarios de los concejales. Esta propuesta tiene como objetivo promover la austeridad en la administración pública y destinar los recursos ahorrados a proyectos de inversión que beneficien a la población.

El documento fue entregado oficialmente en las oficinas del ente deliberante y surge como respuesta a los cuestionamientos que han surgido en los últimos meses debido al incremento salarial aprobado para los concejales.

Salarios excesivos

Óscar Delgado, presidente del Control Social, indicó que los salarios actuales de los concejales rondan los 18.000 bolivianos mensuales, lo que supera el promedio de ingresos de un ciudadano común.

“Nosotros, como Control Social, hemos elaborado este proyecto porque consideramos que los salarios son excesivos y no guardan relación con la realidad económica del pueblo orureño”, afirmó Delgado.

Delgado recordó que hace poco más de una década, los concejales ganaban alrededor de 7.000 bolivianos y no contaban con choferes ni asesores particulares. Si se aplica la reducción salarial y se recortan ciertos gastos administrativos, el Concejo podría ahorrar cerca de 7.000.000 bolivianos anuales.

Reasignación de recursos

Estos fondos podrían ser utilizados para proyectos prioritarios, como la construcción de unidades educativas o el mejoramiento de la infraestructura en barrios periurbanos.

“Con ese dinero podríamos construir al menos 2 colegios nuevos bien equipados. No se trata solo de ahorrar, sino de reasignar los recursos hacia obras que beneficien a la gente. Los concejales deben demostrar con hechos que están con el pueblo, no solo con discursos”, añadió.

Gastos innecesarios

Delgado también cuestionó lo que considera “gastos innecesarios” dentro del Concejo, como la contratación de un número elevado de funcionarios y las constantes refacciones en la infraestructura del edificio.

“Todos los años, cada presidente del Concejo hace refaccionar la terraza. No sabemos cuántas veces más se va a reparar la misma parte del edificio”, denunció. Delgado aseguró que el proyecto se fundamenta en la Ley 341 de Participación y Control Social, que faculta a la ciudadanía a presentar iniciativas legislativas ante los gobiernos autónomos, y en el reglamento 094, que establece los procedimientos para su tratamiento en el Concejo Municipal.

Medidas de presión

Además, anticipó que, si no se considera el proyecto, el Control Social tomará otras medidas para exigir que la propuesta sea debatida públicamente. “Si los concejales rechazan el proyecto, quedará claro que su discurso de estar con el pueblo es falso. Queremos ver quiénes realmente defienden los intereses de Oruro”, manifestó.

Por su parte, el concejal Jesús Cruz expresó su respaldo parcial a la iniciativa y coincidió en la necesidad de revisar la escala salarial del municipio. Sin embargo, advirtió que la reducción debe aplicarse equitativamente en todas las instancias del Gobierno Municipal.

Control Social presentó un proyecto de ley para reducir los salarios de los concejales/ LA PATRIA

Equidad en la reducción

“Estoy plenamente de acuerdo en bajarme el sueldo, porque hemos venido a servir y no a servirnos de la población”, afirmó Cruz.

No obstante, señaló que también existen funcionarios de planta y personal sindicalizado que perciben salarios superiores al de los concejales. “Si un edil gana 6,000 o 7,000 bolivianos, pero hay técnicos o directores que ganan entre 12,000 y 15,000, no estaríamos hablando de austeridad real”, apuntó.

Cruz consideró que la discusión sobre los salarios no debe limitarse a los concejales, sino extenderse al Ejecutivo municipal y otras dependencias. “Hay que ser coherentes. No podemos hablar de reducir sueldos solo para las autoridades electas mientras en otras áreas los gastos continúan sin control”, enfatizó.

Próximos pasos

El proyecto deberá ingresar al proceso de revisión en comisiones antes de ser debatido en el pleno del Concejo Municipal. Desde el Control Social anunciaron que harán seguimiento permanente al trámite y exigirán transparencia en el tratamiento de la iniciativa.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas austeridad administración pública Control Social Oruro gastos innecesarios Concejo iniciativas legislativas ciudadanas Jesús Cruz concejal Ley 341 Participación Control Social presupuesto municipal Oruro proyectos inversión Oruro reducción salarios concejales transparencia Concejo Municipal

También puede interesarte...

Bolivia • Clima • Internacional • Medio Ambiente

Bolivia y el mundo renuevan llamado a la acción en el Día Contra el Cambio Climático

hace 3 semanas

Cada 24 de octubre, Bolivia recuerda su vulnerabilidad frente a la crisis climática global y demanda acciones urgentes para proteger su biodiversidad.

Bolivia • Asamblea Legislativa • Economía • Gobierno

Arce acusa al “evismo” y a la oposición de bloquear créditos por “capricho” y ahora los aprueban “como locos”

hace 2 semanas

La actitud del bloque "evista" y la oposición ha retrasado créditos cruciales para el desarrollo, ahora aprobados "como locos", denunció el presidente.

Oruro • Educación

UPAL impulsa investigación y emprendimiento en su II Feria Académica

hace 3 semanas

La UPAL celebró la II Feria de Emprendimiento e Investigación, donde estudiantes y docentes expusieron innovadores proyectos aplicables al contexto regional y nacional.

Oruro

Aprehenden a brasileño requerido por 18 procesos judiciales

hace 2 semanas

La Policía en Beni detuvo a Ocian Brito Luna, un ciudadano brasileño buscado en su país. La acción se realizó en colaboración con la Policía Federal de Brasil.

Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
La feria artesanal del Calvario se inaugura este domingo en Oruro

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼