La pobreza en los hogares con niños y adolescentes en Argentina ha disminuido del 48% al 31% en el último año. Esta información proviene de la novena Encuesta Rápida de UNICEF, que analiza las condiciones económicas y sociales de la infancia y adolescencia en el país. Más de 2 millones de niños han salido de la pobreza, lo que resalta las mejoras en el acceso a servicios básicos y bienes esenciales.
El porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos básicos ha caído del 48% al 31%. Esta recuperación ha sido más evidente entre los sectores más vulnerables, donde el aumento en los ingresos ha permitido afrontar con mayor facilidad gastos esenciales relacionados con la crianza, como materiales escolares, ropa y actividades recreativas.

Además, la cantidad de hogares que no pueden acudir a un médico o dentista por falta de dinero se ha reducido en 8 puntos porcentuales. Por otro lado, el número de familias que deben limitar sus comidas por motivos económicos ha bajado del 52% al 30%.
Declaraciones de UNICEF
Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, ha subrayado la importancia de seguir de cerca estos procesos. “La Encuesta Rápida a hogares con niños y adolescentes, que UNICEF realiza desde 2020, constituye una herramienta clave para comprender la evolución de las condiciones de vida de la infancia y adolescencia en el país. Los resultados de esta nueva ola ponen de manifiesto frágiles avances a partir de la reducción de la pobreza”, afirmó.

Pobreza infantil y extrema
En el contexto actual, la pobreza infantil se sitúa en 46,1%, lo que representa una disminución de 21 puntos en comparación con el primer semestre de 2024. La pobreza extrema alcanza el 10,2% tras un descenso de 17 puntos. Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF, explicó que “estos datos reflejan el impacto que tuvo la desaceleración inflacionaria junto a la priorización de las políticas de protección de ingresos para los hogares de menores recursos, a través de la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentar”.

Impacto en la pobreza infantil
Más de 2 millones de niños han salido de la pobreza. En una conversación con Infobae, Sebastián Waisgrais destacó que “en 2024 la cifra de chicos en situación de pobreza llegó casi a 8 millones, pero hoy estamos en 5,5 millones. Incluso si se compara con 2023, también hay una mejora significativa”. Además, subrayó el progreso en el acceso a bienes básicos, indicando que “en 2023, el 50% de los hogares no contaba con ingresos suficientes para comprar libros escolares; hoy ese porcentaje ha bajado al 28%”.

Capacidad económica y necesidades
Waisgrais también resaltó que hay una mayor capacidad económica para cubrir necesidades esenciales. “En 2023, el 40% de los hogares debió dejar de comprar algún alimento por falta de dinero; ese porcentaje aumentó al 42% en 2024, pero en la última medición ha descendido al 29%”, concluyó el especialista.
Los datos provienen de un estudio que muestra avances significativos en las condiciones económicas y sociales para los hogares más vulnerables.















