Bolivia Educación Gobierno Sociedad

Nuevas autoridades de educación anuncian un plan para frenar el “deterioro educativo”

De izquierda a derecha, los viceministros Juan Carlos Pimentel Castillo, Ángela Daniela García Moreno y Ana Cárdenas Angulo / APG
La posesión de Juan Carlos Pimentel como viceministro de Educación marca un compromiso claro: mejorar la calidad educativa desde 2026 y no destruir los logros anteriores.

El viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel Castillo, fue posesionado este jueves y destacó que su principal objetivo es comenzar el año 2026 “parando el deterioro de la calidad educativa”.

Pimentel reconoció que él y los nuevos viceministros tienen un tiempo limitado para cerrar la gestión 2025. Por ello, enfatizó la necesidad de “agudizar el ingenio” para implementar las mejores medidas posibles.

El viceministro afirmó: “(Tenemos que) cerrar esta gestión en los mejores términos posibles e iniciar la gestión 2026 parando el deterioro de la calidad educativa”.

Compromiso con la educación

Uno de los mensajes clave del nuevo equipo de educación fue su compromiso de no “destruir” los avances que ya se han logrado en el sistema educativo. Criticaron las gestiones anteriores que intentaron “rediseñar” la educación desde cero.

Pimentel fue claro al expresar: “No hemos venido a destruir, hemos venido a construir sobre la base ya avanzada”.

Política de Estado

La ministra de Educación, Beatriz García, también reiteró este principio. Explicó que la educación debe ser entendida como una “política de Estado, no de coyuntura”.

García agregó: “No hemos venido a destruir, hemos venido a construir. Queremos un sistema educativo de calidad, transparente y eficiente que escuche al Magisterio y que dialogue con las familias”.

Reunión con el Magisterio

Durante su intervención, la ministra, quien fue la encargada de posesionar a los tres viceministros, anunció que para este lunes se tiene programada una reunión con el Magisterio. El objetivo es “escuchar sus expectativas y marcar una agenda de trabajo”.

Además, adelantó que se trabajará en una nueva ley de Educación. Esta ley tendrá como premisa mantener todo lo bueno y garantizar el espacio de cada actor del proceso educativo.

Nuevo equipo de trabajo

La posesión del nuevo equipo está conformada por: Juan Carlos Pimentel Castillo, viceministro de Educación Regular; Ángela Daniela García Moreno, viceministra de Educación Alternativa y Especial; y Ana Cárdenas Angulo, viceministra de Educación Superior de Formación Profesional.

La ministra destacó el perfil de cada uno de los nuevos viceministros, mencionando la “sabiduría” y experiencia de Pimentel; la conexión de Cárdenas con la demanda laboral y el sistema universitario; y la innovación y vivencia personal con la educación especial de García Moreno.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930