El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha tomado la decisión de cancelar la personería jurídica de las organizaciones políticas Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). Esta medida se ha adoptado tras el rechazo de sus acciones de inconstitucionalidad. La decisión se fundamenta en el Artículo 23 de la Ley 026 del Régimen Electoral, dado que ambas agrupaciones no lograron obtener el 3% de los votos válidos en las elecciones nacionales celebradas el 17 de agosto de 2025.
Decisión del TSE
La Sala Plena del TSE ha procedido con la ejecución de esta medida en cumplimiento de la Ley 026 del Régimen Electoral. La normativa establece que cualquier organización política que no alcance un mínimo del 3% de los votos válidos pierde automáticamente su personería jurídica. Como resultado, estas agrupaciones deben ser eliminadas del registro del Órgano Electoral Plurinacional.
Resultados de las elecciones
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) participó en la alianza Fuerza del Pueblo, junto al Movimiento Originario Popular (MOP), con Jhonny Fernández como candidato presidencial. Esta alianza logró obtener el 1,67% de los votos válidos, lo que se traduce en 89,263 sufragios. Por otro lado, Acción Democrática Nacionalista (ADN) formó parte de la alianza Libertad y Progreso, junto a agrupaciones departamentales. Con Pavel Aracena como candidato, esta opción alcanzó el 1,45% de los votos válidos, es decir, 77,576 sufragios.
Consecuencias para las organizaciones
Ambas alianzas se quedaron por debajo del umbral mínimo requerido para mantener su estatus legal. Con esta decisión, UCS, que fue fundada por Max Fernández en 1989 y tiene influencia en Cochabamba y Santa Cruz, así como ADN, que fue establecido por el expresidente Hugo Banzer Suárez en 1979 y ha sido parte de gobiernos de coalición, quedan inhabilitadas para participar en futuros procesos electorales.
Los registros de UCS y ADN serán eliminados del sistema del Órgano Electoral Plurinacional. Esta situación representa un reordenamiento significativo en el mapa político boliviano tras el reciente ciclo electoral.














