Un grave escándalo de corrupción y complicidad con redes criminales está afectando a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S. A. (Entel), que es la principal operadora del país. Un informe técnico interno, que fue hecho público por El Deber, revela que entre enero y agosto de 2025 se habilitaron al menos 1.053 celulares que habían sido reportados como robados por sus legítimos dueños.
La investigación señala a Datacom S. R. L., la empresa que se encarga de los servicios de atención al cliente y soporte técnico, como el centro de esta operación ilegal de “liberación” de IMEIs (Identidad Internacional de Equipo Móvil). Entel es accionista mayoritaria de Datacom, lo que agrava la situación.
Normativa de la ATT
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) establece en su normativa (Regulación Administrativa TL N° 0115/2009) que solo el titular de un equipo con el IMEI registrado como robado puede solicitar su restitución. Esta regla tiene como objetivo evitar que los celulares robados sean vendidos en el mercado negro.
La habilitación de más de 1.000 IMEIs sin la autorización de los propietarios y sin la documentación necesaria representa una violación clara de la norma. Esto podría resultar en multas millonarias e incluso en la suspensión de la operadora Entel.
Informe interno de Entel
El informe interno, que lleva la nota codificada ENT-GNC-SGEC-E-086/2025, fue emitido por el subgerente de “Experiencia del Cliente”, Carlos Alberto Sánchez, el 20 de agosto de 2025. Este documento fue dirigido a la gerencia de Datacom S. R. L., exigiendo los respaldos de la “cantidad considerable de liberaciones” que se realizaron durante 2025.
Tras verificar los reportes recibidos de las oficinas de Datacom en siete departamentos, el informe técnico y jurídico de Entel reveló la falta de respaldos documentales para la habilitación de los celulares. Se identificó a los responsables, incluyendo 21 operadores de Datacom y a 2 trabajadores de Entel que intervinieron en un total de 1.053 casos.
Detalles de las irregularidades
El informe detalla que, por ejemplo, los 184 registros realizados por un operador identificado como Isaac A. M. demuestran que los IMEI denunciados por Robo/Hurto en gestiones anteriores fueron “liberados y registrados el mismo día por terceras personas”.
A pesar de que el presidente del directorio de Entel, Henrry Mario Casaba Aliaga, y el gerente general de Datacom, Luis Mario Charcas Viscarra, fueron informados sobre esta grave situación el 8 de septiembre de 2025, no se tomó ninguna acción legal o administrativa. Además, según una publicación de El Deber, se reportó que los directivos de ambas empresas y el responsable de Transparencia de Entel evitaron atender las consultas sobre el asunto.

Denuncias de trabajadores
Trabajadores de base de Datacom, que pidieron mantener su identidad en reserva, afirmaron al medio cruceño que esta denuncia es solo una parte de una red de corrupción más amplia. Esta red incluye acoso sexual, despidos injustificados y acoso laboral atribuidos a directivos, gerentes y dirigentes sindicales de la empresa.
Los denunciantes aseguraron que estos dirigentes han permanecido en sus cargos gracias a su relación política con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y los ministros de Obras Públicas durante el régimen anterior. A pesar de que las denuncias llegaron incluso al expresidente Luis Arce, no se tomó ninguna medida. Hasta la fecha, todas las personas involucradas en las irregularidades continúan trabajando en Datacom “sin proceso interno” y mantienen acceso a las herramientas de Entel.














