Bolivia Gobierno Política

Eliminar el Ministerio de Justicia sería “un gran cambio”, afirma diputada del PDC

La diputada Sandra Rivera, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
La diputada Sandra Rivera asegura que su supresión marcaría la separación de poderes y una mejora en la eficiencia judicial. Conoce sus argumentos.

La diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivera, opinó que la eliminación del Ministerio de Justicia podría significar una transformación significativa en la estructura del Estado. Según ella, esto permitiría una verdadera independencia de poderes. Rivera destacó que la decisión sobre si esta cartera continuará o no depende del Presidente Rodrigo Paz.

La legisladora argumentó que el Ministerio de Justicia “instituye la corrupción” y que su eliminación podría mejorar la eficiencia del sistema judicial. “Si tú sacas al Ministerio de Justicia, realmente estás haciendo un gran cambio. Generas celeridad, efectivismo judicial, confiabilidad de la población y, sobre todo, marcas la separación real de poderes. Tú no puedes ser juez y parte”, expresó.

Debate sobre el ministro de Justicia

Estas declaraciones se producen en un contexto de debate público sobre el futuro del ministro de Justicia, Freddy Alejandro Vidovic Falch. Este funcionario enfrenta críticas mediáticas debido a un caso judicial que ocurrió hace 10 años. Según informes de prensa, Vidovic fue procesado por cohecho en el conocido “caso Belaunde Lossio”, que está relacionado con la fuga del empresario peruano Martín Belaunde.

El ministro ha negado haber cometido algún delito y ha afirmado que fue víctima de persecución política y tortura durante el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Vidovic aseguró que se declaró culpable como “un acto de supervivencia”, ya que fue forzado a firmar documentos en blanco. Además, presentó un certificado de antecedentes penales limpio y mencionó que su sentencia fue anulada o ya cumplida.

Verificación del Tribunal Supremo

Recientemente, el Tribunal Supremo de Justicia solicitó información a instancias judiciales departamentales para verificar la situación procesal del actual ministro. Sin embargo, no hay una nueva investigación penal abierta en su contra.

En este contexto, Rivera subrayó que el Presidente tiene la autoridad para decidir si el Ministerio de Justicia debe seguir funcionando o ser reemplazado por otra estructura. “Cada autoridad tiene límites de acción, y un poder no puede sobrepasar al otro. Esperamos la decisión del Presidente respecto a este ministerio”, indicó.

Reestructuración institucional del Gobierno

La legisladora también mencionó que el Gobierno está atravesando una fase de reestructuración institucional. Esta etapa incluye ajustes en comisiones legislativas, viceministerios y direcciones, así como auditorías internas en empresas estatales.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930