A horas de que la empresa Cobva Constructora y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) anunciaran la finalización de las obras de rehabilitación del Teatro al Aire Libre “Luis Mendizábal Santa Cruz”, el arquitecto y especialista en patrimonio, Boris Medina Campuzano, expresó fuertes críticas sobre la intervención. Según Medina, la obra se llevó a cabo sin seguir criterios de conservación patrimonial y con una “deficiente comprensión técnica” de la normativa vigente.
Medina advirtió que, a pesar de los informes técnicos previos que desaconsejaban ciertas modificaciones estructurales, el proyecto recibió el respaldo de la mayoría del Concejo Municipal. Esto ocurrió sin una evaluación crítica de los alcances de la obra, lo que genera preocupaciones sobre la toma de decisiones en este tipo de proyectos.
Críticas a la intervención
“La defensa frágil, sin conocimientos técnicos ni especializados de funcionarios improvisados, cae en mera especulación”, afirmó Medina en su cuenta de Facebook. Además, agregó que la falta de catalogación del teatro no justifica la ausencia de criterios de preservación, lo que pone en tela de juicio la validez de las decisiones tomadas.
En respuesta al argumento de que este espacio no fue declarado como patrimonial, el arquitecto recordó que la Ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano y su reglamento reconocen como patrimoniales todos aquellos bienes que, por su historia, tipología arquitectónica y valor simbólico, forman parte de la identidad local.

Observaciones específicas
Entre las observaciones más concretas, Medina destacó que durante la rehabilitación no se liberó ni restauró una plaqueta original de piedra que identifica al ingeniero autor del diseño original del teatro. Esta plaqueta permanece parcialmente cubierta por un muro posterior, lo que Medina calificó como una “omisión grave” que afecta la lectura histórica del bien.
Asimismo, criticó la iluminación exterior que se implementó en la nueva fase del proyecto. Aseguró que los reflectores dirigen la luz hacia las columnas de hormigón armado recientemente incorporadas, en lugar de iluminar los elementos arquitectónicos originales. Esto contradice los principios básicos de la iluminación patrimonial.


Debate sobre la rehabilitación
Medina también advirtió que la nueva estructura metálica obstruye la circulación del pasillo Norte, junto al parque Abaroa. Estas declaraciones reabren el debate sobre cómo se ejecutan las obras en espacios que tienen un valor simbólico para Oruro.
Mientras la empresa ejecutora sostiene que la rehabilitación “salvó al teatro de un inminente colapso” y garantiza su estabilidad por más de 50 años, voces especializadas piden que se revisen los criterios técnicos y patrimoniales aplicados en el proyecto.
Importancia del teatro
El Teatro al Aire Libre “Luis Mendizábal Santa Cruz”, inaugurado en 1960, es considerado uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad y un punto de encuentro de expresiones culturales que forman parte del acervo orureño. La controversia en torno a su rehabilitación pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más cuidadoso y respetuoso hacia el patrimonio cultural.














