Oruro Concejo Municipal Educación Unidades Educativas

Abogado propone pago en efectivo para alimentación escolar en Oruro

Abogado Benjamín Guzmán presentó proyecto de ley ante el Concejo/ LA PATRIA
Con un proyecto legal, el profesional busca eliminar la corrupción y asegurar que los beneficios lleguen a las familias desde el inicio del ciclo escolar.

El abogado Benjamín Guzmán ha presentado un proyecto de ley ante el Concejo Municipal de Oruro que propone la entrega directa en efectivo del beneficio de alimentación complementaria escolar. El objetivo de esta iniciativa es eliminar actos de corrupción y mejorar la eficiencia administrativa en la ejecución del desayuno escolar.

Problemas en la entrega actual

Guzmán señala que el desayuno escolar debería estar disponible desde el primer día de clases, pero en la práctica, este servicio llega a los estudiantes entre el tercer y cuarto mes del año escolar. Además, critica la baja calidad de los productos ofrecidos y menciona que el monto asignado no se entrega en su totalidad, ya que se reduce entre un 20% y 30%.

Transparencia en el uso de recursos

El abogado explica que su proyecto busca transparentar el uso de los recursos públicos y asegurar que el beneficio llegue directamente a las familias, sin la intervención de intermediarios. Según Guzmán, el sistema actual permite retrasos, sobreprecios y deficiencias en la calidad de los alimentos.

“Si se tiene asignado un monto X, ese monto se divide entre el número de beneficiarios y se entrega en efectivo. Así las cuentas son claras y no hay posibilidad de corrupción”, indicó Guzmán.

Beneficios para la economía local

Además, Guzmán argumenta que la entrega directa del dinero también ayudaría a fomentar la economía local. Los padres de familia podrían utilizar el monto recibido para comprar alimentos en tiendas, panaderías y mercados de Oruro.

Irregularidades durante la pandemia

El abogado recordó que durante la pandemia del Covid-19 se detectaron presuntas irregularidades en la provisión de paquetes alimentarios complementarios. Este caso fue investigado por el Ministerio Público, donde se identificaron precios inflados y productos de baja calidad. Aunque la investigación fue archivada, Guzmán asegura que todos los orureños son conscientes de los niveles de corrupción que existieron. “Con este proyecto queremos evitar que eso se repita”, manifestó.

Abogado Benjamín Guzmán presentó proyecto de ley ante el Concejo/ LA PATRIA

Viabilidad legal del proyecto

Consultado sobre la viabilidad legal de la entrega directa en efectivo, Guzmán afirmó que no existe impedimento normativo. Asegura que el municipio tiene la facultad de aplicar esta medida mediante el principio de “competencia especial”.

En este contexto, el jurista enfatizó que la propuesta se encuentra dentro de la autonomía municipal y no contradice la normativa nacional sobre la Alimentación Complementaria Escolar.

Presentación del proyecto

El proyecto de ley fue presentado oficialmente el 12 de noviembre de 2025 ante el Concejo Municipal de Oruro. Guzmán anticipó que insistirá en que el documento sea considerado en sesión, con el fin de abrir el debate sobre la transparencia y eficiencia en la gestión del desayuno escolar.

Finalmente, el abogado concluyó que prefiere confiar en los padres de familia antes que en los funcionarios que manejan los recursos. Reiteró que esta medida permitiría “cerrar las puertas a la corrupción y garantizar el beneficio desde el primer día de clases”.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930