El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ha dado instrucciones a los 9 tribunales departamentales del país para que remitan expedientes e informes sobre cualquier proceso judicial en contra del ministro de Justicia, Freddy Vidovic. Esta medida se produce en medio de denuncias sobre la posible inhabilitación del ministro debido a una sentencia relacionada con el caso del empresario peruano Martín Belaunde Lossio. La decisión fue tomada el miércoles 12 de noviembre de 2025.
Verificación de sentencias
La instrucción tiene como objetivo verificar si existe alguna sentencia condenatoria ejecutoriada en contra del Ministro. Saucedo declaró: “Hemos remitido un instructivo a todos los tribunales departamentales (de justicia) para que nos emitan la información de los procesos que tuviera el actual Ministro de Justicia (…) Se han pedido remitan los expedientes originales”.
El presidente del TSJ también subrayó que la recopilación de esta información será presentada a la opinión pública. Sin embargo, mostró cautela al afirmar que el TSJ es “respetuoso de la independencia de los órganos del Estado” y que la designación de ministros es una atribución exclusiva del presidente Rodrigo Paz. Evitó pronunciarse sobre si la ley permite que una persona con sentencias asuma un cargo ministerial.
Defensa del ministro
Ante las acusaciones, el ministro Freddy Vidovic emitió un comunicado oficial en el que se defiende y niega haber causado daño al Estado. En su declaración, afirmó que en 2015 fue víctima de “persecución y torturas” por parte del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) debido a su papel como abogado defensor de Martín Belaunde, quien solicitó refugio político en Bolivia.
Vidovic indicó que él y su colega, el abogado Jorge Valda, fueron “perseguidos, detenidos y sometidos a la justicia”. En su defensa, explicó que durante su “ilegal detención”, fue obligado a firmar documentos en blanco. Respecto a la denuncia de haberse sometido a un juicio abreviado, el Ministro no lo especificó directamente, pero afirmó: “Muchos fueron forzados a someterse a proceso abreviado, bajo coacción y chantaje, como única vía para recuperar la libertad y salvar la vida”.
Respaldo político
Aceptar un juicio abreviado en tales condiciones no es una admisión de culpa, sino una decisión de supervivencia ante un sistema represivo y torturador”. La defensa de Vidovic cuenta con respaldo político, ya que el vicepresidente Edmand Lara salió en su defensa, asegurando que “pone las manos al fuego” por el ministro. Medios estatales han reportado que Vidovic posee un certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) que confirma que no tiene antecedentes penales.
Investigación del TSJ
A pesar de esto, el instructivo del TSJ busca obtener el expediente judicial original para resolver la controversia sobre la naturaleza de la participación de Vidovic en el mediático caso Belaunde. Esta acción es parte de un esfuerzo por esclarecer la situación y asegurar la transparencia en el proceso judicial.














