Potosí conmemoró este lunes 10 de noviembre los 215 años de su gesta libertaria con una serie de actos cívicos, protocolares y religiosos. Estos eventos reunieron a autoridades nacionales, departamentales y locales, así como a representantes militares, policiales y vecinos que se congregaron en la histórica Plaza 10 de Noviembre.
El vicepresidente Edmand Lara encabezó la ceremonia central junto al gobernador, el alcalde y otras autoridades. Juntos depositaron una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes potosinos.
El acto cívico incluyó la iza de la bandera del departamento y la entonación del himno de Potosí. Posteriormente, las autoridades asistieron al tradicional Tedeum en la Catedral, donde se recordó el legado de los hombres y mujeres que iniciaron la revolución de 1810.
Importancia histórica de Potosí
Durante la jornada, los discursos oficiales destacaron la importancia histórica de Potosí como uno de los pilares de la economía y la identidad nacional. En su intervención, el Vicepresidente Lara afirmó que la región fue clave en la construcción de Bolivia.
Reiteró que los recursos naturales, en especial el litio, deben traducirse en desarrollo para el pueblo potosino. “El tesoro que puede encender una nueva era para Bolivia es el litio, pero hay algo que quiero decirles con firmeza y mirándoles a los ojos: el litio no va a ser utilizado para saquear Potosí, que quede claro”, manifestó Lara.
Compromiso del Gobierno
Aseguró además que el Gobierno tiene el compromiso de que “la riqueza de Potosí se convierta en bienestar para su población” y recordó que el país “tiene una deuda histórica con este departamento”.
En redes sociales, distintas instituciones se sumaron al homenaje. El Banco Central de Bolivia destacó el aporte de Potosí al desarrollo económico y cultural del país, recordando que su historia está estrechamente ligada a la prosperidad nacional desde la época colonial.

Aporte económico de Potosí
Según datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales, en el primer semestre de 2025 Potosí aportó 779 millones de bolivianos en regalías mineras, lo que representa más del 60% del total nacional.
Entre enero y agosto, las operaciones mineras del departamento generaron más de 1.200 millones de bolivianos en ingresos para el Estado, superando en un 17% lo recaudado en el mismo periodo del año anterior, según el reporte.

Desafíos en desarrollo
A pesar de su constante aporte económico, Potosí continúa demandando mayor inversión y desarrollo. En la jornada, autoridades locales y representantes de instituciones cívicas recordaron que el departamento, considerado históricamente la “columna vertebral” de Bolivia, aún enfrenta desafíos en infraestructura, industrialización y equidad departamental.
Señalaron que las actividades por la efeméride continuarán durante la semana con desfiles escolares, actos culturales y reconocimientos a personalidades destacadas del departamento.














