Bolivia Economía

Nuevo gabinete puede transformar amenazas en desarrollo sostenible para el país, según el IBCE

Posesión del nuevo gabinete ministerial / APG Archivo
Rodríguez subraya la necesidad de transformar la crisis multidimensional que enfrenta Bolivia en oportunidades para el desarrollo a través de un trabajo técnico eficiente.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, resaltó la necesidad de transformar la crisis multidimensional que enfrenta Bolivia en oportunidades para el desarrollo. Esto se expresó tras la reciente toma de posesión del nuevo gabinete ministerial por parte del Presidente Rodrigo Paz Pereira.

Rodríguez, según un comunicado del IBCE, subrayó la importancia de realizar un trabajo técnico que fomente la inversión, la producción y la exportación. También enfatizó la relevancia de establecer un Acuerdo Nacional que ayude a combatir la pobreza en el país.

El gerente general mencionó que el gabinete ministerial cuenta con profesionales capacitados y con experiencia, lo que es esencial para llevar a cabo un trabajo técnico que convierta las amenazas en oportunidades. Esto incluye la generación de procesos de inversión, producción, exportación y la sustitución competitiva de importaciones.

Impulso al turismo y comercio

Rodríguez también destacó la necesidad de promover el turismo receptivo, así como reactivar el comercio y la prestación de servicios. “Como entidad técnica promotora del comercio exterior boliviano, tenemos la esperanza de que la apertura de Bolivia al mundo marque un antes y un después para el país”, afirmó Rodríguez.

En este sentido, mencionó que esto abarca la reanudación de relaciones diplomáticas con países clave y la negociación de acuerdos comerciales internacionales que beneficien al país.

Imagen de referencia / EFE Archivo

Estado facilitador y apoyo técnico

Rodríguez enfatizó que es crucial contar con un Estado facilitador, donde las instituciones públicas funcionen de manera adecuada y apoyen las exportaciones. Esto permitirá que Bolivia supere la estanflación y retome un crecimiento sostenido y sostenible.

Desde el IBCE, se comprometieron a brindar apoyo técnico para lograr una coordinación efectiva entre el sector público y privado.

Seguridades indispensables

En este contexto, se identifican tres seguridades esenciales: 1) Seguridad jurídica, evitando bloqueos y avasallamientos; 2) Seguridad de mercados, promoviendo la libre exportación y combatiendo el contrabando; 3) Seguridad de buenas políticas públicas para mejorar la productividad y competitividad.

Todo esto debe llevarse a cabo mediante un trabajo armónico entre el sector público y privado, con una visión y responsabilidades compartidas que beneficien al país en su conjunto.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930